16.6 C
Antofagasta
viernes, 23 mayo, 2025
spot_img
Antofagasta

“No vamos a aceptar ni defender la falta a la probidad de los funcionarios públicos involucrados”: Anef y viajes al extranjero con licencias médicas

La presidencia regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Nora Biaggini, manifestó que todavíai no tienen acceso al documento de la Contraloría que detectó viajes al extranjero de funcionarios mientras permanecían con licencia. El organismo identificó a 492 personas en la región y la dirigente sostuvo que tienen claridad quiénes son y si se trata de funcionarios de carrera o de confianza. “Pero queremos tener claridad y a esas personas aplicar los instrumentos que existen dentro de los servicios y la ley tendrá que hacer su parte. Sin embargo, enlodar toda la función pública, eso es lo que no me parece”, manifestó Biaggini.

Nora Biaggini, presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), aseguró que no defenderán ni avalarán a ninguno de sus asociados que figure en la investigación de la Contraloría que detectó a más de 25 mil funcionarios públicos que, en medio de una licencia médica, concretaron viajes al extranjero. “Ningún funcionario tendría que burlar la situación de un descanso que debería ser un reposo en su casa o en algún lugar específico y salir del país. Pero insisto, creo el número de funcionarios de carrera es mínimo en comparación a la cifra que se está manejando hoy”, manifestó.

La dirigente precisó que el gremio en la región está compuesto por 8.400 funcionarios y que los involucrados en la indagación son 492. Por el momento el gremio local no ha logrado revisar el documento del organismo de control, porque lo que existe claridad en quiénes son los señalados y si se trata de funcionarios de carrera o de confianza.

“Los funcionarios públicos de carrera son los más comprometidos y lo hemos reiterado, tenemos un déficit de personal impresionante y muchas de las licencias médicas de nuestros compañeros son por maltrato dentro de los servicios y esos maltratadores siguen trabajando, son de confianza de los gobiernos de turno. Eso no sale en la prensa”, cuestionó Biaggini.

La representa de la Anef también advirtió que tras la difusión del informe de Contraloría ocurrieron episodios de maltrato, específicamente en Chile Atiende, donde llegaron usuarios “malogrando la función pública, haciendo juicios respecto a funcionarios de los que nos consta que están trabajando y que no son los involucrados con esta situación. Esto se puede prestar para que ataquen a nuestra gente”.

  • ¿Como gremio saben quiénes son los funcionarios involucrados en este caso en Antofagasta?

No tenemos el informe para catalogar quiénes son funcionarios de carrera o quiénes son de confianza. Partimos de una base en la que no vamos a aceptar ni defender por ningún motivo la falta a la probidad de los funcionarios públicos involucrados en estos hechos. Pero sí queremos ser responsables en tener la información a cabalidad, algo que hoy no tenemos y que hemos tratado de explicar a las autoridades o algunos parlamentarios. Primero queremos contar con toda la información, luego emitir juicios y realizar las acciones que sean necesarias. Creemos que, a priori, se ha actuado demasiado brusco y queremos decir a la gente que los funcionarios de carrera siempre hemos estado comprometidos con la labor pública. No nos servimos, servimos al servicio público y por eso necesitamos saber y catalogar quiénes realmente han hecho mal uso de lo que es un descanso y necesario para la salud mental o el reposo corporal, pero no tenemos la información y creo que hasta ahora no ha salido el informe completo.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un funcionario de carrera y uno de confianza?

El funcionario público de carrera es quién entra por concurso y que está por mucho tiempo capacitándose para dar lo mejor dentro de la administración. El cargo de confianza es el que llega con las autoridades de turno y que debiera irse con ellos, aunque por lo general nos quedan como herencia cuando cumplen una cantidad de años y se les configura la confianza legitima.

  • ¿Qué postura tiene la Anef del informe de Contraloría?

Somos más de 335 mil funcionarios a nivel nacional y se trata de 25 mil, pero, aunque fuera uno, no estamos de acuerdo con lo que está sucediendo. En la región somos 8.400 y se detectaron 492 personas. Por ningún motivo, ningún funcionario tendría que burlar la situación de un descanso que debiera ser un reposo en su casa o en algún lugar específico y salir del país. Pero insisto, creo el número de funcionarios de carrera es mínimo en comparación a la cifra que se está manejando hoy.

A ninguno que sea nuestro (asociado) vamos a avalar o defender, la justicia, los instrumentos que tenemos internamente en los servicios, que actúen. Mi preocupación más grande es que ya han llegado usuarios a algunos servicios estratégicos, donde se atiende mucha gente, con malos tratos a los funcionarios. El universo de licencias médicas fraudulentas no solo de funcionarios públicos debe ser tremendo y eso nadie debe avalarlo y que nos enfoquemos solamente en los funcionarios públicos también hace un mal al Estado.

  • ¿Hay claridad si se trata de licencias psiquiátricas que permiten salir del domicilio o de reposo absoluto?

Por eso quiero ser responsable con la información, sabemos que se han dado nombres a nivel país, no a nivel regional, de algunas personas. Esto viene no de ahora, sino desde el 2023, 2022 y nosotros como Anef habíamos logrado en la última negociación del reajuste tener mesas para ver el ausentismo. Ahora nos llama la atención que antes de ayer recién saliera el oficio donde el ministro Marcel llama a que se hagan las mesas en los territorios, algo que estuvimos pidiendo hace mucho tiempo. Si hay un estudio que podamos conocerlo a cabalidad, pero no lo tenemos, no tenemos claro quiénes, cómo y en qué condiciones salieron.

  • ¿Qué le parece el anuncio de la fiscalía para iniciar una investigación de oficio?

Está perfecto, pero que nos involucre. Lo único que estamos pidiendo es ser parte de toda la investigación para ser garante de cada una de las situaciones, porque quienes más conocen quiénes son sus funcionarios de carrera somos nosotros, la Anef.

  • Desde que apareció la información sobre las licencias, ¿qué dicen los asociados respecto al trato que reciben en oficinas públicas?

Específicamente en Chile Atiende llegan usuarios malogrando la función pública, haciendo juicios respecto a funcionarios de los que nos consta que están trabajando y que no son los involucrados con esta situación. Esto se puede prestar para que ataquen a nuestra gente. Lo que decimos es que desde el ámbito nacional como los regionales no avalaremos ningún funcionario público que hiciera hechos que no corresponden. Pero queremos tener claridad y a esas personas aplicar los instrumentos que existen dentro de los servicios y la ley tendrá que hacer su parte. Sin embargo, enlodar toda la función pública, eso es lo que no me parece. Tenemos funcionarios que fueron el sostén del país en pandemia y eso no salió en los diarios, de hecho, a muchos todavía ni siquiera les pagan las horas que tuvieron en esa época. A muchos que contrataron los despidieron arbitrariamente y no fueron noticia. Con esto no queremos tapar el sol con la mano, la justicia debe actuar, pero tiene que ser con toda la información en la mano y como Anef regional no la tenemos.

  • ¿Están pagando justos por pecadores?

Obviamente, seremos tremendamente mal juzgados, porque puedes hacer 90 cosas bien y con una mala eres malo. Los funcionarios públicos de carrera son los más comprometidos y lo hemos reiterado, tenemos un déficit de personal impresionante y muchas de las licencias médicas de nuestros compañeros son por maltrato dentro de los servicios y esos maltratadores siguen trabajando, son de confianza de los gobiernos de turno. Eso no sale en la prensa. Hemos tenido suicidios de funcionarios a nivel nacional por maltrato. Debemos ser justos, además, nuestros funcionarios son personas y no puede juzgárselas a todos con la misma vara. El sostén del Estado son los funcionarios públicos y la ciudadanía los necesita para que todos sus trámites salgan como corresponde. Llamo a que seamos mesurados, responsables y de que efectivamente la población no le quepa la menor duda de que Anef no será aval de actos corruptos por parte de nuestros funcionarios. Tendrán que enfrentar lo que corresponda en su momento, pero no podemos enlodar la función pública por ningún motivo.

  • ¿Cómo asociación solicitará algunas gestiones o información?

Estamos solicitando la mesa, que ya se ha dictaminado, pero que pedíamos desde hace tiempo. Espero que la Anef se garante de cada proceso que vaya adelante para y con los funcionarios públicos. Lo que sea justo se haga, pero queremos ser parte y a toda autoridad, diputado o senador que quiera emitir cualquier comunicado, mínimo comuníquese con Anef. Que tengamos el documento íntegro para que todas las partes manejemos la información y no solamente algunos.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img