15.6 C
Antofagasta
jueves, 22 mayo, 2025
spot_img
Antofagasta

Planta termosolar Cerro Dominador registra dos años paralizada y retomaría su operación a fines de junio

Los 10.600 heliostatos (espejos que siguen la luz del sol) están ubicados en María Elena, donde apuntan a un receptor de 250 metros de altura que cuenta con un sistema de almacenamiento en estanques de sales. Una falla en estos últimos detuvo la producción para realizar un mantenimiento correctivo, sin embargo, con el paso de los meses la reparación quedó descartada y la solución es el reemplazo de los tanques. Según informó la compañía al Coordinador Eléctrico Nacional, el 30 de junio esperan volver a sincronizar la central.

La primera planta termosolar de América Latina, Cerro Dominador, cumplirá dos años de paralización producto de fallas detectadas en los estanques de sales que almacenan su energía. Inicialmente, la compañía comunicó al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) que necesitaba 35 días para reparar las fisuras, sin embargo, una revisión profunda del estado de la infraestructura obligó el desmantelamiento de los estanques e iniciar el trabajo para reemplazarlos. En la última información proporcionada por la empresa al CEN, la compañía detalló que su planificación es para que el 30 de junio vuelvan a sincronizar la central.

El complejo está ubicado en la comuna de María Elena, en el corazón de Antofagasta, y es propiedad de la estadounidense EIG Energy Global Partners. La termosolar capta la energía a través de 10.600 heliostatos, espejos instalados en 700 hectáreas que siguen la trayectoria de sol y reflejan la radiación hacia la torre receptora, que tiene una altura de 250 metros. Para guardar los 100 MW utiliza estanques de sales frías y de sales calientes. Con este sistema la central es capaz de almacenar energía durante 17,5 horas.

La planta de concentración solar de potencia partió su construcción en el 2014 y fue inaugurada el 2021 destacando su gran diferenciador, la capacidad de producir energía limpia durante las noches. Para su construcción se invirtieron 1.400 millones de dólares.

Pero el 2 de junio del 2023, el Grupo Cerro envió la primera de varias cartas al CEN, en la que manifestaron que la central realizaba un mantenimiento correctivo que mantendría su indisponibilidad por un periodo mayor a 15 días, solicitando 35 días desde iniciada la desconexión (19/05/2023) hasta el jueves 22.06.2023, fecha en la que pretendían retomar la sincronización de la planta. Con esto, pidieron anular la potencia de la unidad en dicho período. Y en la misma comunicación adelantaron que el plazo podría extenderse si la falla no estaba solucionada completamente.

El problema, precisaron al CEN, fue detectado el viernes 19 de mayo del 2023, a las 12 horas. Durante la operación, que se desarrollaba de manera estable y registraba una carga de 80MW, hubo una fuga de sales calientes desde el estanque T1502.

“Debido al alto nivel del estanque, se mantiene en observación hasta sacar la central a las 14.41 horas. del mismo día. Se informa el retiro de la central, en carácter de curso forzoso N° 2023045296. La falla corresponde a una fisura en el estanque T1502 en el cual almacenamos sales calientes. La causa que provocó esta fisura está aún bajo investigación”, informó la empresa.

Las tareas que siguieron estuvieron enfocadas en el enfriamiento del estanque para ejecutar la reparación, retirar el aislamiento, concretar el saneamiento y reparación de la soldadura. También ejecutaron ensayos para aprobar que la soldadura no presentara defectos, para después montar y volver a calentar el estanque.

PRIMERA EXTENSIÓN

El 23 de agosto del 2023, el Grupo Cerro solicitó la primera extensión, indicando que la reparación del estanque que presentó una extensión más allá de lo que habían previsto. En este escenario fijaron una nueva fecha para el término de las reparaciones y el inicio de la sincronización de la central para el 4 de diciembre 2023.

Con lo antes mencionado, solicitamos a este Coordinador por favor extender el periodo de declaración en presencia hasta el lunes 04/12/2023, fecha en la que esperamos volver a sincronizar la planta. Vale mencionar que este periodo podría prolongarse en caso de no lograr solucionar totalmente la falla antes de dicha fecha, en dicho caso, enviaremos una actualización de la presente, indicando el nuevo periodo esperado de corrección de la falla.

Posterior a esta carta ingresaron un nuevo documento al Coordinador Eléctrico Nacional, en el que corrigieron las fechas y pidieron que una extensión para el 1 de febrero del 2024. En el detalle de los trabajos señalaron que estaban enfriando el estanque para concretar la reparación, retirar el aislamiento, sanear y reparar la soldadura. Junto a ello, los ensayos para aprobar que la soldadura no presenta defectos, montar y calentar la infraestructura para volver a conectar. También reiteraron que estos periodos podrían extenderse nuevamente.

DETALLES DE LA FALLA

El 21 de junio del 2024, desde la compañía enviaron una carta al CEN para responder consultas planteadas por el coordinador. En el detalle de las fallas explicaron que habían detectado pequeñas fisuras en uno de los tanques de sales calientes del sistema de almacenamiento. Tras una inspección visual, optaron por una reparación parcial, la cual la notificación con una declaración de presencia por 35 días. Sin embargo, en ese período identificaron fugas adicionales en ambos tanques calientes, lo que imposibilitó la reparación temporal planificada y la reactivación de la Central Cerro Dominador en la fecha prevista.

“La compañía implementó un plan de reparación más exhaustivo para ambos tanques, lo que derivó en una segunda solicitud de extensión de declaración de presencia notificada. En los últimos meses, la Compañía ha llevado a cabo un análisis de causa raíz exhaustivo. Los resultados indican que la única manera de garantizar la fiabilidad del sistema de almacenamiento de sales y la operación continua de la Central es mediante el reemplazo de los tanques de sales. Actualmente, CSP CERRO DOMINADOR ya finalizó el desmantelamiento de los tanques originales, y se encuentra gestionando la compra de material para los nuevos tanques”, dice el documento enviado al CEN.

El 9 de julio del 2024, la empresa avisó al Coordinador Eléctrico Nacional que en esos días había finalizado la negociación con el contratista principal de la obra, firmando las modificaciones contractuales pertinentes. Esto permitió actualizar el calendario de trabajos para el plan de recuperación de la central.

“En línea con lo antes mencionado, por la presente solicitamos a ese Coordinador por favor extender el periodo de declaración en presencia, hasta el lunes 30 de junio de 2025, fecha en la que esperamos poder volver a sincronizar la central, teniendo en consideración la planificación acordada con nuestros contratistas y que se adjunta a esta carta”, indicó la empresa.

Esta es la última comunicación enviada al CEN y las gestiones para retornar a la operación están dentro de los plazos. En ese sentido, la compañía remarcó al coordinador que desde la paralización instaron al contratista a continuar con las reparaciones de manera segura, rápida y eficiente. Lo que, según expresaron, posibilitó avances en la recuperación de la planta, aún antes de que la renegociación de los contratos finalizara. “En los próximos meses seguiremos trabajando para alcanzar la finalización de las reparaciones y la entrada en puesta en servicio en los plazos más temprano posibles”, informaron al CEN.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img