El Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), en alianza con AHK Chile – Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, lanzará el primer curso especializado en Seguridad Industrial y Gestión de Riesgos en Plantas de Hidrógeno Verde (H2V) y Derivados, marcando un nuevo hito en la agenda formativa del país y consolidando a Antofagasta como polo estratégico en la transición hacia energías limpias.
La iniciativa responde a una necesidad urgente del ecosistema energético: formar técnicos y profesionales capaces de operar en entornos de alta presión, bajo estrictos estándares de seguridad industrial, en el contexto del desarrollo del hidrógeno verde, uno de los vectores más relevantes para el cumplimiento de los compromisos climáticos de Chile.
El curso se enmarca en el proyecto internacional Power-to-MEDME, y cuenta con la participación de AHK Chile, el Instituto RiLLL (Research Institute for Lifelong Learning) y el respaldo de FONA (Research for Sustainable Development), con financiamiento del Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania (BMBF), actores que buscan impulsar la formación de capital humano calificado en industrias energéticas emergentes.
«Estoy convencida de que la seguridad es el corazón de la industria del hidrógeno verde. Pero también es donde enfrentamos las mayores brechas como país. En el proyecto PowerToMedme dimos un paso concreto, identificamos las competencias más urgentes que requiere la industria y las traducimos en este curso, desarrollado con metodología alemana, para formar a los técnicos que el sector necesita hoy” destacó Lorena Olivares, Gerenta de Formación Dual y Capacitación, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, AHK Chile.
Por su parte, José Antonio Díaz, Gerente General de CEIM, indicó: “Nuestro país lanzó en 2020 la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, con objetivos muy claros, entre ellos producir el hidrógeno verde más competitivo del mundo hacia 2030. Hoy, como CEIM y junto a AHK Chile, damos un paso decisivo en esa dirección, transformando esfuerzos en una acción concreta, con este un curso que combina conocimiento aplicado y formación directamente desde el terreno”.
De los papers a la práctica
Con una duración total de 36 horas, el curso se impartirá en modalidad presencial-sincrónica y está estructurado en tres módulos que abordan los aspectos más críticos de la operación segura en contextos industriales de hidrógeno verde.
El objetivo del programa es entregar conocimientos, habilidades y herramientas prácticas para identificar riesgos, operar en entornos industriales complejos y aplicar procedimientos preventivos específicos para plantas de hidrógeno verde.
Contenidos
El primer módulo aborda el proceso de producción de H2V y sus derivados, entregando una base técnica esencial para comprender los principios operativos de esta nueva industria. El segundo módulo profundiza en las herramientas de seguridad y gestión de riesgos, capacitando a los participantes en metodologías preventivas y normativas aplicables. Finalmente, el tercer módulo se enfoca en la operación con gases comprimidos a altas presiones, un entorno que exige habilidades especializadas y protocolos estrictos.
“La propuesta metodológica combina el modelo 70/20/10, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y tecnologías instruccionales como simuladores, realidad mixta y videos interactivos. Queremos que los participantes no solo comprendan, sino que vivan los desafíos reales de esta industria”, explicó Pablo Lobos, Gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM.
Agenda verde CEIM
Este curso se integra a la agenda verde de CEIM, una estrategia que articula formación especializada, infraestructura tecnológica y colaboración con actores clave del ecosistema energético nacional. En este contexto, CEIM proyecta a mediano plazo la instalación de una planta semi-industrial de hidrógeno verde en sus instalaciones de Antofagasta, actualmente en fase de evaluación. Esta infraestructura reforzará la experiencia práctica en un entorno formativo de alto estándar tecnológico. Más información e inscripciones en: www.ceim.cl o este link: https://forms.gle/FujdnsNzu8UcyTFSA.