16.6 C
Antofagasta
jueves, 21 agosto, 2025
spot_img
Antofagasta

Primera etapa de proyecto de urbanización en avenida Héroes de la Concepción registra un 25% de avance

La iniciativa considera obras de pavimentación y alumbrado público desde Vladimir Saavedra hasta Abracita.

Un avance físico-financiero del 25%, registran las obras de construcción en Avenida “Héroes de la Concepción”, en el norte de Antofagasta, enmarcadas en el Plan Urbano Habitacional “Altos La Chimba”.

La etapa 1 de la macro urbanización de la avenida, inició contrato a fines del 2024 con un aporte MINVU de más de 7 mil 800 millones de pesos y contemplan desde calle Vladimir Saavedra hasta Abracita, atendiendo así una dificultad histórica de bajo acceso a suelo urbanizado en áreas de expansión urbana del sector norte de la ciudad. 

Cabe destacar, que el proyecto, que debiera finalizar el segundo semestre del 2026 e incluye la construcción de alrededor de 8 mil 700 metros lineales de obras de pavimentación y alumbrado público, con un ancho de 45-50 metros que permitirá la reconversión y recuperación de un sector históricamente degradado y cuya importancia radica en el mejoramiento del entorno a los conjuntos habitacionales, habilitando un nuevo suelo urbano para consolidar terrenos fiscales y privados situados en el límite poniente al PUH e integrarlos definitivamente al resto de la ciudad.

A la ejecución de este importante eje estructurante de la ciudad, recientemente se han agregado recursos FNDR que ascienden a mil 700 millones de pesos para incluir el Eje Abracita, situado al límite norte de la avenida y que permitirá generar una nueva conexión transversal hacia el poniente de la ciudad, como así también el diseño de un parque de acceso al plan urbano habitacional financiado con recursos sectoriales MINVU.

Además de lo anterior, cabe mencionar que actualmente se encuentra en diseño de ingeniería de detalle, la Etapa 2 de Avda. Héroes de la Concepción, que se extenderá desde Abracita hasta Avenida los Topacios y su principal importancia es regenerar suelo en torno al ex vertedero, de manera que se consoliden los terrenos situados en torno a la avenida, con servicios asociados a la pequeña y mediana industria inofensiva.

Ante esto la seremi MINVU (S), la arquitecta Marietta Méndez Carvajal, señaló que “en este caso, nuestra Unidad de Proyectos Ciudad, actúa como contraparte técnica en el diseño que administra SERVIU, encargado del contrato como unidad ejecutora, pero lo primordial es que beneficiará directamente a más de 8 mil 500 familias que habitarán el Plan Urbano Habitacional ‘Altos La Chimba’, lo que se superpone a otras iniciativas de conectividad como el Eje Humberstone-Caparrosa, programado para iniciar obras el 2026”.

Finalmente, desde el MINVU señalaron que estas obras de infraestructura corresponden a la línea de inversión en vialidad urbana estructurante, cuya finalidad es consolidar nuevos paños de terrenos fiscales y privados en expansión para conectarlos al resto de la ciudad, considerando que el ministerio a través de las Zonas de interés Público, programa una intervención intersectorial integrada entre MINVU, GORE, otras instituciones y privados, para generar cartera conjunta, viabilizar proyectos de esta envergadura y cuyo propósito es crear ciudad en convivencia con los distintos usos que tiene.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

close-link