15.6 C
Antofagasta
jueves, 11 septiembre, 2025
spot_img
Antofagasta

Salud autoriza funcionamiento de ramadas instaladas en el sector Exponor de Antofagasta

En la capital regional funcionarán seis fondas y la seremi ya visó la mitad de ellas.

Las ramadas y fondas instaladas en el recinto ferial de Exponor –sector norte de Antofagasta- ya cuentan con el visto bueno de la autoridad sanitaria. Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien además informó que el proceso de visado para el resto de las instalaciones de la comuna tiene un avance del 50%.

Efectivamente, esta mañana un equipo de fiscalizadores de la Seremi de Salud encabezados por Godoy, llegaron hasta las ramadas ubicadas en el recinto ferial de Exponor –donde están instaladas las asociaciones “Cumplir sueños trazados” y “Ramaderos, Fonderos y Emprendedores de la Perla del Norte”- para realizar una última inspección antes de que comiencen a funcionar.

“Podemos decir que el trabajo que venimos desarrollando desde hace varios días ha sido satisfactorio, toda vez que las instalaciones ubicadas en este recinto cumplen con los requisitos necesarios para comenzar a atender público y expender alimentos de manera segura”, aseguró Godoy.

Ramadas

En la comuna de Antofagasta hay seis lugares donde se emplazarán ramadas: Recinto ferial de Exponor; el exterior de Exponor (costado sur); en la zona conocida como Los Chicheros (sector La Chimba); Club de Rodeo Antofagasta; Ruinas de Huanchaca; y explanada Estadio Regional.

“Considerando el resto de las instalaciones, podemos decir que ya cuentan con visto bueno desde el punto de vista sanitario cerca del 50% de las ramadas que se instalarán en la comuna”, informó Godoy.

En lo que respecta al Programa de Fiestas Patrias, Godoy informó que a la fecha ya se ha cumplido con un tercio de las fiscalizaciones proyectadas. “Llevamos más de cien fiscalizaciones, que han arrojado 35 sumarios sanitarios –cuatro de éstos con prohibición de funcionamiento- y nueve decomisos que suman 223 kilos de productos alimenticios”, dijo.

Y agregó que los controles continuarán durante los días de fiesta, con el objetivo de proteger la salud de la población.

Cuidados

La autoridad insistió en que la principal recomendación a la población es comprar y consumir alimentos sólo en locales establecidos, revisando la rotulación, las fechas de vencimiento y su correcta conservación. Jamás en el comercio callejero.

Agregó que al momento de comprar carne para un asado –por ejemplo- se debe prestar atención al color, olor y textura de los alimentos, preocupándose de respetar su cadena de frío incluso al momento de llevar el producto a casa. 

“Para su manipulación, es necesario el permanente lavado de manos con agua y jabón. Es recomendable usar utensilios distintos (tablas y cuchillos) para cortar carnes y vegetales, como una forma de prevenir la contaminación cruzada”, dijo Godoy.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img