La Seremi de Salud y la Municipalidad de Antofagasta desarrollarán una campaña de vacunación gratuita contra la rabia para canes y felinos, la cual se extenderá por tres días, comenzando primero en el sector norte, para luego trasladarse al centro y finalizar en la zona sur de la comuna.
El Seremi Salud, Alberto Godoy, apuntó que Bolivia, Perú y Argentina tienen circulación del virus de la rabia en su variante canina, por lo que resulta imprescindible que la ciudadanía proteja a sus mascotas vacunándolas cada año contra la enfermedad.
Por ello ejecutarán operativo de tres días de vacunación gratuita contra la rabia, el que se desarrollará en la ciudad a partir de este miércoles. La organización es de la autoridad sanitaria con el apoyo de la Municipalidad de Antofagasta.
La atención será entre las 10 y las 14 horas. El primer día en la explanada de Plaza Bicentenario; el jueves en la explanada de la Municipalidad y el viernes en la explanada del Estadio Regional. «Los animales deben tener más de dos años, estar sanos y con su arnés, traílla o canil y no se requiere inscripción previa», dijo.
El seremi subrayó que vacunar a las mascotas implica no sólo proteger la vida éstas, sino también a la ciudadanía respecto de una enfermedad que, de contraerse, resulta mortal en el 100% de los casos.
VARIANTES DE LA RABIA
Desde la autoridad sanitaria detallaron que existen dos variantes de gran importancia; la variante murciélago y la variante canina. En Chile y hasta ahora, sólo está presente la variante murciélago, la que puede contagiar tanto a los humanos, como a perros y gatos, destacando que la comunidad debe estar atenta frente a la aparición de murciélagos eventualmente contagiados.
Los signos característicos de un murciélago con rabia es que éste no se mueve o lo hace muy lentamente; también si está fuera de su hábitat (por ejemplo, dentro de una habitación) o si es encontrado de día. «En estos casos se debe dar aviso inmediato a la Seremi de Salud», enfatizó el seremi.
Fabiola Rivas, encargada del Programa de Zoonosis de la Seremi de Salud indicó que una persona puede estar en riesgo con un murciélago si sus manos entran en contacto con él voluntaria o involuntariamente sin estar protegidas. De igual modo cuando ingresa a un lugar donde exista una colonia de murciélagos sin la debida protección respiratoria o al ingresar a una habitación en la que haya estado una o dos especies.
Es importante destacar que la mordida de murciélago no siempre es perceptible, especialmente cuando la persona duerme.