17.6 C
Antofagasta
martes, 6 mayo, 2025
spot_img
Tras fallo de la Corte de Antofagasta

San Pedro de Atacama anuncia multas para quienes no esterilicen a sus perros y patrullajes en zonas críticas

El municipio de la comuna turística dio a conocer una serie de medidas para enfrentar la problemática de sobrepoblación canina ante el rechazo del recurso de protección con el que buscaban sacrificar a los perros callejeros.

La Municipalidad de San Pedro de Atacama anunció una serie de medidas para controlar la sobrepoblación de perros en la comuna, esto ante el rechazo del recurso de protección con el que buscaban sacrificar sobre 4 mil canes callejeros.

En un comunicado explica que la finalidad de la acción judicial era obtener una solución excepcional y urgente para proteger la vida de los habitantes de la comuna ante los reiterados ataques de perros abandonados. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Antofagasta estimó que la Seremi de Salud solo puede eliminar a los animales en caso de rabia.

Nota relacionada l Rechazan recurso con el que buscaban aplicar eutanasia a perros callejeros en San Pedro de Atacama

Así las cosas, el municipio encabezado por Justo Zuleta aseguró que continuará trabajando, por ejemplo, con operativos mensuales gratuitos que consideran esterilización, instalación de microchip y registro de mascotas.

En la misma línea, confirmó que modificará la ordenanza para que la esterilización sea obligatoria en toda la comuna. En caso de incumplimiento, señala el comunicado, habrá multas de hasta 5 UTM. 

Otra de las medidas tiene relación con el cambio de turnos de los funcionarios de seguridad pública, quienes ahora patrullarán las zonas críticas donde han ocurrido los ataques. 

Igualmente, la entidad edilicia anunció alianza con agrupación de protección animal para el traslado de perros abandonados, el funcionamiento del exliceo de Sequitor para procedimientos municipales veterinarios y destacó que la autoridad sanitaria sigue trabajando en la identificación de perros mordedores.

«Agradecemos a los distintos organizamos que nos han apoyado. Subdere, Seremi de Salud de Antofagasta, instituciones educacionales, agrupaciones animalistas locales y nacionales, e instamos a la comunidad a ser responsables con la tenencia de sus mascotas y revisar la ordenanza municipal», concluye el comunicado.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img