Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para tipificar y sancionar con mayor severidad los delitos de robo y hurto de cobre en sus distintas formas, incluyendo cátodos, ánodos, blíster y lingotes. La iniciativa, respaldada transversalmente por senadoras y senadores, fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados para su segundo trámite legislativo.
Durante el debate, se destacó el impacto negativo de estos delitos en la infraestructura crítica del país, como cortes de energía que han dejado a ciudades enteras sin luz, y el perjuicio fiscal derivado de toneladas de cobre ilegal exportadas a Europa. Además, se señaló la creciente sofisticación de las bandas delictivas involucradas, que operan con altos niveles de violencia y organización.
El proyecto establece que quienes cometan sustracción de minerales serán sancionados con las penas aplicables a los delitos de robo, aumentadas en un grado, y con multas de 110 a 200 UTM (entre $7.402.000 y $13.458.000). También contempla el decomiso de vehículos, armas, herramientas e instrumentos utilizados en la comisión del delito. Asimismo, se castiga como autor de sustracción de minerales a quien no pueda justificar la adquisición, posesión o legítima tenencia. La receptación de minerales sustraídos también será penalizada, con agravantes si se trata de cátodos, ánodos, blíster o lingotes.
El senador José Miguel Durana, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, informó que el proyecto responde al incremento exponencial del robo de minerales en los últimos años, caracterizado por mayores niveles de violencia y montos comprometidos. Durante la discusión, se lamentó la ausencia de representantes del Ejecutivo y se instó a una tramitación expedita del proyecto, considerando su impacto en la seguridad y economía del país.
La iniciativa fue presentada por los senadores Esteban Velásquez, Alejandra Sepúlveda, Yasna Provoste, Iván Flores, José Miguel Insulza y Rafael Prohens.