El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) publicará un libro que recogerá los testimonios de 24 mujeres de las comunidades de Atacama La Grande, Alto El Loa, Quillagua y Ollagüe, trabajo con el que mostrarán el desarrollo que ha experimentado cada comunidad como resultado del diálogo permanente con entidades públicas.
El trabajo fue anunciado en la tercera Mesa Ampliada de las Mujeres Rurales e Indígenas de este 2025, realizada en el ayllu de Solcor cercano a San Pedro de Atacama, donde diferentes autoridades del Estado trataron con dirigentas del interior temas relacionados con atender sus principales necesidades y, así también, informales de este proyecto que rescatará el legado de la Mesa en sus 23 años de trayectoria.
La iniciativa fue anunciada por la directora regional del SernamEG, entidad que oficia de secretaría técnica de la Mesa Ampliada. El proyecto también considera la realización del seminario “Mujeres, bienestar y liderazgos en la comunidad”, temas expuestos por la titular del SernamEG, Gabriela Araya Seguel. La directora regional señaló que “en esta oportunidad hemos contado con la presencia de la consultora a cargo de este proyecto financiado con un FNDR -Fondo Nacional de Desarrollo Regional- del ocho por ciento, lo que va a permitir consolidar en un libro la historia de las distintas lideresas ancestrales, conocer sus trayectorias y los hitos más significativos que hemos implementado en estos años de funcionamiento”.