Luego de una intensa jornada de movilizaciones que agudizó aún más las diferencias con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) de Antofagasta resolvió ayer por la tarde realizar una paralización de carácter indefinido en 34 establecimientos municipales.
Fue a través de un comunicado que la CMDS lamentó que miles de estudiantes de Antofagasta queden sin clases “por estas movilizaciones que no se justifican en lo absoluto”, asegurando que han realizado cerca de un centenar de proyectos en diversos establecimientos educativos.
Para SIPPE, en cambio, “los proyectos que el sostenedor dice tener en carpeta, desde el año 2022, se les ha solicitado fecha de inicio, quedándose su mayoría en carpeta y no resueltos, agravándose aún más este 2023”. Adicionalmente, declararon que los propios trabajadores de la educación se han hecho cargo de solventar gastos relacionados a la brecha educacional. Y al mismo tiempo, insistieron en que persiste el hacinamiento, la falta de recursos, los problemas de salubridad y las plagas de diferentes vectores contaminantes.
Hay que mencionar que el conflicto escaló luego de que los docentes ingresaran sin autorización este jueves a las dependencias de la CMDS. “Para avanzar en el mejoramiento de la educación pública, que enfrenta una crisis a nivel nacional, es importante el diálogo, pero no bajo presiones, amenazas o agresiones como las que se vivieron este jueves 27 de abril, cuando un grupo de docentes encabezados por la presidenta del SIPPE, irrumpieron a Casa Central para intentar a la fuerza acceder a las oficinas”, manifestó la Corporación.
Además, afirmó que la secretaria ejecutiva suplente de la CMDS, Belguin Cisternas, accedió a reunirse con seis representantes del sindicato una vez se hicieron presentes, aunque los docentes rechazaron la propuesta. Por todo esto, indican, se llamó a Carabineros para presentar la denuncia contra quienes resulten responsables.
En este mismo sentido, expresó que “no se entiende el actual del sindicato”, dado que la negociación colectiva finalizó en “excelentes términos”. Y agregó: “No se pagarán aquellos días que no se trabajen puesto que por los días no trabajados no se recibirá subvención, provocando un grave detrimento en nuestras arcas”.
“Esta Corporación nos quiere silenciados”
“Solicitamos entrar todos los dirigentes presentes, un total de nueve dirigentes pidiendo ingresar a dialogar y reunirnos con el empleador, de manera intransigente indicaban que solo se daba la posibilidad de ingresar seis personas, tres del CDP y tres de este sindicato buscando la separación y desunión de nuestras fuerzas, aludiendo que era un problema de espacio, sin embargo, se indicó que podían pedir el auditorio de la escuela donde está ubicada la misma corporación. Más aún faltan a la verdad, ya que desde que llegamos a la explanada se consultó por las jefaturas (Belguín Cisternas, María luz Gálvez y Felipe Guzmán), indicando que no se encontraban en el recinto, consultando en reiteradas ocasiones por ellos. Lamentablemente la declaración del empleador no condice con lo que sucedió ayer, mintiendo sobre el recibimiento de los dirigentes”, respondió SIPPE.
Es más, enfatizaron en que “el 14 de abril se solicitó reunión sin tener respuestas, se reiteró la solicitud y recién el 24 de abril nos señalan que la fecha agendada es el 04 de mayo, se indicó que la solicitud era por la situación crítica de los recintos educacionales”.
Nuestro actuar y afán jamás es de agredir verbal o físicamente a otro trabajador, hay testigo de ello”, puntualizaron.
Sobre la negociación colectiva explicaron que esta fue con los profesionales del código de trabajo que debían firmar su segundo contrato colectivo, por lo que “no tiene nada que ver con lo que está aconteciendo en los establecimientos educacionales”.
Para el sindicato, en tanto, la decisión de no pagar remuneraciones “solo habla de la intransigencia de CMDS siendo los responsables de obligarnos a abandonar las escuelas y además de no querer acceder a un calendario de recuperación, perjudicando a todos nuestros estudiantes”.
“Esta corporación nos quiere silenciados, hacinados y mantener a nuestros estudiantes y trabajadores bajo condiciones sub estándar que no van acorde ni al marco para la buena enseñanza (punto B lugar propicio para el aprendizaje), ni en el marco de un lugar digno de trabajo. Continuaremos con nuestras movilizaciones con más fuerza hasta tener soluciones concretas y no en papeles archivados y olvidados”, sentenciaron.