15.5 C
Antofagasta
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img
Columna de opinión

Universidad de Antofagasta: Un Pilar del Desarrollo Regional e Innovación Tecnológica

"La UA destaca especialmente por su calidad en investigación aplicada. Sus centros y laboratorios de excelencia, sus investigadores e investigadoras, han dado respuestas concretas a los desafíos del entorno, especialmente en una región rica en recursos y estratégicamente vital para Chile. El portafolio tecnológico de la UA incluye 23 innovaciones que abarcan biominería, acuicultura, biotecnología e industria alimenticia, por nombrar algunas, todas protegidas por patentes de invención en Chile y, en ciertos casos, a nivel internacional", Dr. Marcelo Cortés Carmona, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica UA

La Universidad de Antofagasta (UA) se erige como un símbolo de compromiso público, laico y pluralista, factores que guían su misión de contribuir al desarrollo de la región de Antofagasta y del país. Desde su nacimiento, tras la fusión de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado, con una tradición centenaria en su Facultad de Ingeniería, la UA ha sido un actor clave en la formación de capital humano avanzado, la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, consolidándose como una institución que potencia la innovación y la industria.

 

La UA destaca especialmente por su calidad en investigación aplicada. Sus centros y laboratorios de excelencia, sus investigadores e investigadoras, han dado respuestas concretas a los desafíos del entorno, especialmente en una región rica en recursos y estratégicamente vital para Chile. El portafolio tecnológico de la UA incluye 23 innovaciones que abarcan biominería, acuicultura, biotecnología e industria alimenticia, por nombrar algunas, todas protegidas por patentes de invención en Chile y, en ciertos casos, a nivel internacional. Esto sitúa a la universidad no solo como un semillero de conocimiento, sino como un actor protagonista en el mercado industrial.

 

Entre las tecnologías más destacadas desarrolladas en nuestros laboratorios se encuentra un método revolucionario para producir Hidróxido de Litio grado batería a partir de salmueras mediante electrólisis de membrana. Esta innovación representa un avance crucial en un mercado donde el litio es el “oro blanco” del siglo XXI, posicionando a la UA como líder en este campo. Asimismo, la tecnología, captador solar lineal del tipo Fresnel, no solo refuerza el compromiso con la transición energética, sino que también resalta a la UA como una de las universidades regionales, públicas y estatales, que más patentes genera anualmente en el país, satisfaciendo necesidades críticas de las industrias minera y energética.

 

El impacto de estas innovaciones va más allá de la generación de nuevos productos y servicios. Constituyen el eje de un círculo virtuoso en el que la investigación aplicada nutre a la industria, y esta retroalimenta la labor académica, consolidando así el rol de la UA como agente de cambio. A través de la transferencia tecnológica, la universidad cumple un papel trascendental al convertir el conocimiento en herramientas concretas para el desarrollo industrial y económico de la región y el país.

 

En definitiva, la UA reafirma su compromiso como universidad pública, estatal y regional, siendo un pilar para la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. Su historia y tradición no solo la vinculan con su pasado, sino que la proyectan hacia un futuro donde continúa liderando en la creación de soluciones para los desafíos locales y globales, fortaleciendo su misión de servir a la comunidad y de contribuir al progreso de Antofagasta y del país.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img