La Junta de Vecinos Estadio Regional, que también agrupa a los residentes del sector Parque Brasil, anunció que acudirán a la Contraloría para denunciar irregularidades notables en la medición del metraje y en el expediente de la Dirección de Obras Municipales que utilizó la Municipalidad de Antofagasta para otorgar una patente de alcoholes a un restaurante en Avenida O’Higgins N°1414.
El otorgamiento del permiso contó con la oposición de los vecinos que manifestaron que quienes viven en el edificio Capricornio, en su mayoría personas mayores, con dificultades de movilidad e incluso postradas, quedarían “atrapadas” entre dos restaurantes con patentes de alcohol en la misma cuadra. También indicaron que entregar el documento infringiría lo dispuesto en el Art.16 de la Ley N° 19.925, que señala que deben existir 20 metros de distancia mínima entre cualquier local de expendio de alcoholes y una residencia con fines habitacionales. Según los residentes, el restaurante está a 12 metros del edificio.
La aprobación de la patente se conoció esta mañana, ya que cuando fue sometida a votación en el Concejo, ésta terminó con cinco abstenciones, tres votos a favor y dos en contra.
La Junta de Vecinos comunicó que iniciarán “las acciones legales en Contraloría y por las irregularidades notables en la medición del metraje existente, ya que nosotros emitimos un acta notarial con la medición correcta. Además, existen irregularidades también en el expediente en la DOM de la municipalidad”.
Al no contar con los votos, el otorgamiento del permiso se concretó por la vía de la “aceptación tácita”, ya que, en caso contrario, la decisión podría colocar en riesgo el patrimonio municipal, informaron desde el municipio. Este trabajo contó con el pronunciamiento favorable de direcciones municipales como Control, Rentas e Inspección General, además del informe favorable de Carabineros.
“Lo anterior se fundamentó en las mencionadas leyes, que entre otras situaciones permitieron verificar el cumplimiento de los requisitos legales, especialmente el metraje mínimo de acuerdo al artículo 16 de la Ley 19.925. De hecho, el local se encuentra a 22 metros del próximo edificio habitacional”, detallaron desde la municipalidad.
PATRIMONIO MUNICIPAL
El administrador municipal, Rafael Castro, expuso que la decisión se basó en las leyes 19.925 y 18.695, en las que opera “la aceptación tácita tras el pronunciamiento de las direcciones de Control, Rentas e Inspección municipal”.
“De hecho, el local que estaba tramitando su permiso tenía un metraje que considera la ley que es de 22 metros desde el próximo edificio habitacional. En el caso de la tramitación de esta patente, se llevó con el mismo proceso normal que siguen todas las patentes que se ingresan a la municipalidad. Como señalé se pronunciaron todas las direcciones competentes, y, por ende, debemos cumplir para precaver y proteger el patrimonio municipal”, agregó el administrador municipal.
El concejal Ignacio Pozo reiteró su argumentación entregada en el Concejo del 14 de octubre cuando explicó que “lamentablemente, uno quita las patentes de alcohol, las rechaza, el contribuyente demanda y al mes la tiene nuevamente por orden de tribunales. Desde que pasó lo del Black, yo no rechacé más patentes, por lo mismo, porque se demora más, pero tenemos que aprobar por orden de un tribunal”.
El edil se refiere al caso que involucró a un club nocturno en el mismo sector del Parque Brasil, ocasión en que los dueños recurrieron a la justicia que zanjó a favor de éstos el otorgamiento de la patente, quienes además interpusieron una demanda por indemnización de perjuicios en contra el municipio por una cifra de 864 millones de pesos.











