18.6 C
Antofagasta
martes, 14 octubre, 2025
spot_img
Antofagasta

55 familias en Antofagasta presentan demanda por demora en entrega de títulos de dominio

Los residentes del Conjunto Habitacional Caparrosa solicitaron al tribunal que condene al Serviu y a la Municipalidad de Antofagasta a pagar una indemnización de perjuicios por un total de $2.750.000.000. Los terrenos donde se construyeron las viviendas pertenecen al municipio y Serviu lo sabía cuando inició la instrucción del conjunto habitacional en 2015, explicó el abogado Rolando Lorca.

55 familias del Conjunto Habitacional Caparrosa demandaron al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y a la Municipalidad de Antofagasta, solicitando ante Tercer Juzgado Civil una indemnización de perjuicios por $50 millones a cada grupo familiar ($2.750.000.000 en total), como consecuencia de la demora en la entrega de títulos de dominio.

Los abogados Eladio Cuadra Vacca y Rolando Lorca Silva, recordaron que sus representados llevan esperando desde diciembre de 2017, “debido a demoras que son atribuibles absolutamente a las instituciones demandadas, en un actuar negligente de estas”.

“Así, se les ha ocasionado un perjuicio por cuanto no tienen en su patrimonio el derecho de propiedad del cual son acreedores respecto de las unidades asignadas en dicho conjunto habitacional, por lo que están ocupando las mismas desde hace casi 8 años sin ser dueños”, sostuvieron.

Para los abogados, todo esto configura una falta de servicio por parte de dichas entidades, “dado que los terrenos donde se construyó pertenecen al municipio y Serviu lo sabía cuando inició la instrucción del conjunto habitacional en 2015. A pesar de ello, se construyeron seis torres de 20 departamentos cada una. Cuando intentaron transferir del municipio a Serviu dicho terreno no pudieron porque la División Jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales les señaló que era ilegal, sea una transferencia gratuita u onerosa”.

De todas formas, en 2017, el Serviu entregó los departamentos a las familias, sin que tuvieran derecho a ocuparlos, puesto que el terreno sigue perteneciendo a la municipalidad.

Según los demandantes, “cuando trataron de resolver el problema en el año 2024, recién se percataron que el referido terreno inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de Antofagasta, el año 2009, tenía errores en las medidas de los deslindes, que debían corregir cuestión que no han hecho a la fecha”.

Todo esto implica, de acuerdo a los abogados de las familias, que en cualquier momento el municipio puede iniciar gestiones legales para desalojarlos por ocupar ilegalmente esos terrenos.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img