17.6 C
Antofagasta
viernes, 25 abril, 2025
spot_img
Antofagasta

Región de Antofagasta: SAMU recibe equipamiento para realizar traslados seguros de recién nacidos

Iniciativa del SSA, que contempló una inversión de $178 millones, también entregó equipos multiparámetros y desfibriladores de transporte, los cuales fueron distribuidos en las cinco bases de la región.

Con el objetivo de mejorar la oportunidad y seguridad en la atención de urgencias, el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) incorporó equipamiento de última generación para fortalecer la red del Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU) en las cinco bases de la región: Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal y Mejillones.

La iniciativa -gestionada por el SSA- contempló una inversión de $178.500.000 aportados por el Gobierno Regional, lo que permitió adquirir 5 incubadoras neonatales, 14 equipos multiparámetros y 14 desfibriladores de transporte, todos de alta tecnología, los cuales ya fueron distribuidos en las distintas bases operativas.

“Con esta incorporación, el SAMU optimiza la oportunidad de la atención prehospitalaria en todas sus bases (distribuidas en la red asistencial de la región), puesto que permite el traslado de neonatos de manera segura y eficiente”, señaló el director del SSA, Dr. Francisco Grisolía, destacando que esta acción refleja el compromiso de seguir fortaleciendo el sistema público de salud en la Región de Antofagasta.

Este esfuerzo se suma a la renovación de ambulancias de la red asistencial regional, realizado en 2024 y que contempló un total de 18 vehículos de emergencia, de los cuales cuatro fueron financiados por el Ministerio de Salud (MINSAL) y 14 mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con respaldo del Gobierno Regional. Este plan busca garantizar un sistema de urgencia moderno, eficiente y a la altura de las necesidades de las comunidades.

Atención neonatal más segura y especializada

Para la jefa del SAMU, Marcela Cifuentes, la adquisición del nuevo equipamiento representa un avance sin precedentes: “Las incubadoras nunca habían existido en nuestras bases. Hasta ahora solo contábamos con equipos prestados por centros de referencia. Por primera vez podemos decir que nuestras ambulancias están equipadas para realizar traslados neonatales seguros y oportunos”.

Explicó que las incubadoras pueden ser ancladas directamente a los vehículos, asegurando la estabilidad del neonato durante el traslado. Además, el personal ha sido capacitado para el uso de esta nueva tecnología, mediante alianzas formativas que permiten actualizar y optimizar permanentemente los conocimientos clínicos.

Las ambulancias no solo cuentan con estos nuevos dispositivos, sino que además disponen de espacios ergonómicos especialmente diseñados para facilitar el trabajo del equipo de salud, mejorando tanto la calidad del servicio como la seguridad y comodidad de los pacientes durante el transporte.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img