15.6 C
Antofagasta
martes, 8 julio, 2025
spot_img
Antofagasta

Cámara de la Construcción realizó encuentro para analizar cómo mejorar la productividad de la industria en Antofagasta

La primera edición de “Tenemos que Innovar Antofagasta” reunió a representantes del mundo público y privado para abordar los desafíos del sector.

La primera versión del encuentro “Tenemos que Innovar Antofagasta” convocó a representantes del mundo público y privado con el objetivo de analizar las oportunidades y desafíos para mejorar la productividad en la industria de la construcción. 

El evento organizado por la Gerencia de Innovación y Sostenibilidad de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), incluyó un caso de innovación local, un panel de conversación y un taller de trabajo. Contó con la asistencia de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves, el Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, la directora ejecutiva de Corfo, Melissa Gajardo y el Consejero Regional y presidente de la Comisión de Vivienda del CORE, Gustavo Carrasco. 

“Como Cámara, permanentemente estamos haciendo hincapié en la importancia del desarrollo de infraestructura para mejorar la calidad de vida de las personas. Y en conocimiento de la situación particular de nuestra región, en cuanto a lo que cuesta levantar proyectos ya sea de vivienda o infraestructura, discutir temas como la digitalización, la sostenibilidad y la colaboración interinstitucional, resultan fundamentales para el futuro del sector porque nos permite poder revisar las políticas públicas, permite ver lo que están haciendo las empresas y cómo anexamos a esto la innovación y hacer más sustentable la industria de la construcción”, declaró el presidente de la CChC Antofagasta, Jorge Maturana.

Por su parte el Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, valoró que el Tenemos que Innovar se centrara en la prefabricación de estructuras ya que permite “ir descubriendo algunas cosas, ver cómo incorporarlas dentro de nuestros procesos, incluso de los reglamentos, a fin de que cada una de ellas fluya de mejor manera”.

Caso de innovación local

La empresa World Service, con más de 30 años de experiencia en la prefabricación de estructura de hormigón, fue la encargada de mostrar las ventajas que tiene este tipo de sistema en cuanto a la disminución de tiempo, costo, residuos, externalidades negativas a la comunidad, y mayor seguridad al necesitar menos personas para el montaje.

Al respecto el gerente general de la empresa, Nicolás Bernal, indicó que la oportunidad de aplicar este tipo de sistema para la construcción de viviendas es posible, pero se hace necesaria la colaboración del sector público.

“Sabemos que la construcción industrializada se requiere, sabemos que tenemos un plan de emergencia habitacional al que hay que responder. Por eso hay que revisar la política pública que hay detrás de esto para hacer coincidir la oferta con la demanda”, comentó Bernal.

Tras la presentación a cargo del jefe de unidad técnica de World Service, Cristian Martin, un panel de conversación integrado por Bernal, la directora ejecutiva de Corfo, Melissa Gajardo, y el consejero regional y presidente de la Comisión de Vivienda, Gustavo Carrasco, y moderado por el gerente de Innovación y Sostenibilidad de la CChC, Conrad von Igel, analizaron las oportunidades de fomentar la innovación en el sector para aplicarlo a los proyectos públicos.  

Fue en esta línea que el representante del CORE, Gustavo Carrasco, señaló que “es importante para nosotros ser partícipes de estas instancias, de poder contribuir también con nuestro punto de vista y de generar los lazos para iniciar nuevos proyectos pensados en la innovación en el tema vivienda”.

Asimismo, la directora ejecutiva de Corfo, Melissa Gajardo, destacó el nivel de vinculación que generó la instancia, dejando la puerta abierta para un trabajo futuro que conecte a las empresas del sector que buscan innovar, con el sector público.

“Es súper bueno cómo se ha ido generando, no solamente como concepto, las oportunidades de capacitación, y cómo se nos abre también los espacios a conectarnos con los socios de la Cámara y potenciales socios en desafíos que tenemos como región y necesidades ya más amplias en torno a la vivienda. Así que es súper positivo haber generado compromisos de trabajo futuro y que efectivamente todos los participantes vayan generando en cómo cada uno de los roles aporta a lograr un desafío y poder cumplirlo en especial en la Región de Antofagasta”, puntualizó la autoridad.

El evento concluyó con un taller práctico sobre sistemas de innovación, liderado por un equipo de profesionales de la Gerencia de Innovación y Sostenibilidad de la CChC. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img