El Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD-RPA) para adolescentes de Antofagasta registró su primer egresado. El usuario de 17 años fue parte del programa que entrega tratamiento y rehabilitación supervisada judicialmente a consumidores problemáticos y que cometieran delito por primera vez, proceso desarrollado bajo la herramienta legal denominada suspensión condicional del procedimiento.
La ceremonia de egreso ocurrió en el Tribunal de Garantía de Antofagasta y la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa destacó este primer caso. “Valoramos este mecanismo alternativo en materia de reinserción social, donde este joven finalizó de manera satisfactoria cumpliendo con los objetivos terapéuticos y judiciales que le permite contar con herramientas para una vida productiva y estable. Además, las audiencias de egreso constituyen un hito relevante en el proceso de acompañamiento judicial, en las que se reconoce el cumplimiento satisfactorio del caso”.
La seremi detalló que este programa permite abordar, en el contexto del sistema de justicia penal juvenil, problemas de adicciones y de consumo abusivo presentes en esta población, bajo la premisa de que esta intervención permitirá incidir en la disminución del riesgo de reincidencia delictual, con miras a una justicia terapéutica y colaborativa, además de lograr una reinserción social efectiva y prevenir la comisión de futuros delitos.
La audiencia en el tribunal fue realizada por el juez Hans Durán y asistieron representantes de la Fiscalía Regional y de la Defensoría Penal Pública. También participaron la dupla del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas, profesionales del Programa Ambulatorio Básico del Cesfam Juan Pablo II y la madre del adolescente. Posterior a la audiencia de egreso, el usuario recibió un diploma de reconocimiento por haber logrado, después de un año, cumplir con el programa de seguimiento y tratamiento para consumos problemáticos.
Los intervinientes felicitaron el avance del joven durante este proceso de carácter terapéutico, considerando además que es el primer egreso de este programa en su modalidad adolescentes. Relevaron su comportamiento, motivación y compromiso personal que se tradujo en responsabilidad, nuevas experiencias para su futuro, a identificar factores riesgosos y continuar con un proceso de acompañamiento luego de su egreso.
Este egreso se concretó a través de una salida alternativa denominada Suspensión Condicional del Procedimiento (SCP), en el que el usuario accedió a tratamiento de rehabilitación en modalidad ambulatoria y que finalizó con el Alta Terapéutica, cumpliendo favorablemente los objetivos propuestos para su proceso de cambio.