18.6 C
Antofagasta
miércoles, 5 noviembre, 2025
spot_img
Región

Realizarán pruebas técnicas del primer sistema de alertamiento por remoción en masa en la región de Antofagasta

Este procedimiento se sitúa en la etapa de cierre del proyecto AdaptaClima, previo a la entrega del equipamiento de sirenas a SENAPRED Antofagasta. Contempla activación sonora y mediciones acústicas, pero no se trata de un ejercicio de evacuación.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), en coordinación con los municipios costeros de la región y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dará inicio hoy al ciclo de pruebas técnicas del primer sistema de sirenas de alertamiento aluvional del país, implementado en sectores de mayor vulnerabilidad ante futuras amenazas por remociones en masa.

Las primeras pruebas se realizarán durante esta jornada en la comuna de Taltal, a las 13:00 horas, para posteriormente continuar mañana jueves 6 de noviembre con activaciones en Tocopilla (11:00 horas) y Hornitos (14:00 horas), culminando el viernes 7 de noviembre en Antofagasta (11:00 horas).

Este sistema pionero en Chile considera la instalación de cuatro sirenas de alta tecnología en zonas estratégicas del borde costero regional, específicamente:

  • Antofagasta: Quebrada Bonilla.
  • Mejillones: Balneario Hornitos.
  • Tocopilla: Quebrada Reverso (población Tres Marías).
  • Taltal: Quebrada Taltal (Junta de Vecinos El Salitre).

Las pruebas contemplan activación sonora y mediciones acústicas en terreno, con el objetivo de validar parámetros de cobertura, potencia y percepción comunitaria, previo a la entrega oficial del equipamiento a SENAPRED tras el cierre del proyecto AdaptaClima, impulsado por el PNUD en la región de Antofagasta.

El director regional del SENAPRED, Ricardo Munizaga, destacó la importancia de este hito para la región y el país. “Estas pruebas técnicas permitirán verificar el funcionamiento del primer sistema de sirenas aluvionales instalado en Chile, fortaleciendo la preparación de las comunidades situadas en las comunas costeras de la región de Antofagasta. Además, esta iniciativa potenciará nuestra labor institucional, y contribuirá a los procesos técnicos y operativos de evacuación, frente a futuras emergencias hidrometeorológicas”, aseveró.

Cabe señalar que este proceso es de carácter técnico y no corresponde a un ejercicio de evacuación, por lo que la comunidad no debe movilizarse ni realizar acciones adicionales. Por ello, se recomienda a la ciudadanía permanecer atenta a los canales oficiales de información de SENAPRED.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img