Luego de la polémica originada producto de la ausencia de un grupo de concejales -quienes acusaron presiones del alcalde Jonathan Velásquez- a la sesión extraordinaria del pasado viernes, el concejo municipal de Antofagasta rechazó hoy un nuevo trato directo por más de $8 mil 300 millones con la empresa Demarco, por el servicio de recolección de residuos domiciliarios.
En una extensa presentación, el asesor jurídico Marcelo Pizarro dio a conocer la “línea de tiempo”, explicando que luego de los trámites de rigor se estableció que ninguno de los seis oferentes cumplía con los requisitos. Incluso una de las empresas habría acreditado su experiencia con un contrato “presumiblemente falso”. Por tanto, solo Demarco podía prestar el servicio a contar del 1 de julio de 2023.
Con todo, los ediles Ignacio Pozo, Paz Fuica, Roberto Jorquera y Gabriel Alvial se abstuvieron
Fuica, por ejemplo, apuntó a que “11 meses se tuvo para hacer la licitación y se esperó hasta último minuto”, asegurando que se trataría de “un contrato millonario por un servicio deficiente”. Jorquera aseguró que “me hace mucho ruido” que no se pusiera urgencia a la licitación y fue enfático en señalar que “no voy a aprobar ningún trato directo de acá en adelante”.
Igualmente, Alvial cuestionó que “los camiones deberían ser del 2018 en adelante y son de 2017”. Criticó también el monopolio en los servicios de recolección y aseguró que la empresa “tiene la sartén por el mango”.
Quienes rechazaron fueron Karina Guzmán, Waldo Valderrama, Luis Aguilera, Norma Leiva, Natalia Sánchez y Camilo Kong.
Guzmán habló sobre la “ilegalidad”, mientras que además Valderrama mencionó que “con este contrato prácticamente complementaremos su administración alcaldicia con tratos directos”.
Para Leiva, en tanto, se trata de una “falta de supervigilancia” del jefe comunal, pues a su juicio, el aumento en $150 millones no justifica las mejores de “dos camiones, un par de operadores y un mantenimiento que la empresa debería hacerse cargo”. Y solicitó a Velásquez que traiga una nueva propuesta ajustada a las necesidades de la comuna.
Finalmente, Kong señaló que “se advirtió lo que podía pasar y no se hizo nada. Este proceso en general ha sido mal liderado por usted y su administración”, añadiendo que el contrato “es excesivamente elevado en su monto respecto a las prestaciones”.
Solo el alcalde Jonathan Velásquez aprobó.