Un tenso debate antecedió en el Consejo Regional de Antofagasta la aprobación de $4.153 millones para la compra de vehículos tácticos para Carabineros. Todo esto delante del propio General de la institución Cristian Montre, quien fue invitado a la sesión 744 para presenciar su votación.
Todo transcurría normal, incluso de forma distendida. El gobernador Ricardo Díaz invitaba a Montre a sentarse con él en la cabecera del pleno mientras se exponían los alcances del proyecto, que contemplaba la adquisición de dos vehículos blindados, dos furgones acorazados y cuatro lanzadores de agua para la Subcomisaría de Fuerzas Especiales de Antofagasta y Calama.
Terminada la lectura de la iniciativa, se da la palabra a quien quisiera tomarla, comenzando un tenso momento que incluso terminó con duras acusaciones a Carabineros y un par de mea culpa.
«He sido víctima de la violencia de carabineros»
El primero en pedir la palabra tras la exposición del proyecto de vehículos tácticos para Carabineros fue el Consejero Víctor Guzmán (PC).
«Rara vez yo uso la abstención como un voto, sin embargo quiero fundamentarlo en función a mi historia en la lucha social y la historia con carabineros», comenzó diciendo. A lo que continúo con un duro emplazamiento. «El pasado de la lucha social, no ha sido solamente de los últimos años sino que desde mi época de estudiante de enseñanza media y después universitaria. He sido víctima de la violencia de carabineros. Entonces, en honor a esa historia, que (los vehículos tácticos) no siempre han sido una acción disuasiva, sino que también punitiva y castigadora, y a veces criminal.
A lo anterior, concluyó diciendo: «Me voy a abstener para no rechazar, pues confío en el futuro de carabineros donde las acciones en la protesta social sean efectivamente disuasivas y no punitivas, ni castigadoras ni mucho menos asesinas».
Ahí se prendió la mecha que se apoderó del Consejo Regional los minutos siguientes.
Core San Martín y la formación paramilitar de Víctor Guzmán
Pese a que la crítica de Guzmán había generado un momento incómodo, ningún otro core había recogido el guante de este debate. Eso, hasta que la consejera Katherine San Martín pidió la palabra. Junto con pedirle que se retractara (cosa que no hizo el aludido), le sacó en cara un eventual pasado paramilitar.
«En este pleno, el colega Víctor (Guzmán) hizo uso de palabras fuertes que en lo personal no me gusta. Creo que cuando un colega ocupa las palabras de asesinos, a mí dentro de esta imagen de respeto, no me gusta, pues no creo que hay que endosar a Carabineros de Chile una responsabilidad que no les compete. Estamos hablando de seguridad que tanto hemos exigido en este CORE, desde las comisiones y desde este propio pleno».
Ante lo cual prosiguió: «Me parece una falta de respeto a Carabineros de Chile y creo que mi discrepancia con un consejero que además tiene una formación paramilitar, entonces, imagínese que yo podría decir que eso me violenta, porque nosotros somos ciudadanos de pie que no tenemos formación paramilitar, y el colega sí lo tiene. Creo que tiene que haber una disculpa».
El temor de la core Paula Orellana (RD)
Cuando parecía que el debate se había calmado. La consejera de Revolución Democrática, Paula Orellana, quien también integra la Comisión de Seguridad del propio CORE, se sumó a la postura de Guzmán, argumentando que temía que estos vehículos fueran a ser ocupados en el futuro en contra de la gente.
«Yo también me voy a abstener. Para mí este es un voto simbólico y político. Recuerdo el contexto en el que se hizo la votación (anterior, durante el estallido social). Por eso, (respecto) al tema de los vehículos tácticos, (me preocupa) que pueda haber en algún momento la posibilidad que repriman nuevamente al pueblo. Y quiero señalar también que tiene que ver con la dirección del gobierno y uno nunca sabe qué va a pasar más adelante. Quiero manifestarle mi apoyo como miembro de la comisión de seguridad en todo lo que tenga que ver con tecnología, pero para mí este es un voto simbólico donde me voy a abstener».
Los tuits antiguos y el mea culpa de Ricardo Díaz
Hoy, la postura del gobernador Ricardo Díaz es un respaldo a Carabineros; sin embargo, no siempre fue así. Menos durante el estallido social. Y desde ahí nació el mea culpa que hizo la autoridad sentada al lado del General Cristian Montre.
Estos son solo algunos de los tuits contra la institución que en su momento hizo la ahora máxima autoridad del GORE, Ricardo Díaz:
- «Carabineros ha protagonizado los hechos más violentos desde el retorno de la democracia», señalaba el 06 de febrero del 2021, refiriéndose a la muerte de un malabarista en Panguipulli que intentó atacar a un funcionario policial que luego le dio muerte. Caso por el cual luego sería absuelto de los cargos en su contra.
- «Al final la ley contra encapuchados se aplica solo si eres de izquierda, si eres de derecha carabineros te saluda y estrecha la mano», decía el 8 de marzo del 2020, acompañado del HT #AprueboSinMiedo.
- Y el 6 de diciembre del 2019, en su calidad de CORE cuando se aprobó la entrega de más recursos para Carabineros, escribió en «X»: «Mi voto fue rechazo, ya que antes de darle más recursos, la institución debe responder por las violaciones a los Derechos Humanos y debe realizar una reestructuración que dé garantías a los chilenos de probidad».
Pero la agenda cambia, y las posturas también. Por lo mismo, en esta sesión y a raíz del debate abierto por el core Víctor Guzmán (PC), Díaz se refirió a aquella época: «Estamos viviendo un momento complejo y distinto», partió su alocución intentando poner paños fríos a la discusión presente en ese minuto en el pleno. A lo que prosiguió: «No hay ninguna duda que hoy en día el tema de la delincuencia está desbordado. Hoy tenemos un grave problema de seguridad y hoy es un hecho sobre el cual debemos actuar».
Fue en este punto donde recordó su actuar crítico cuando en su momento rechazó la entrega de fondos para la institución el 2019.
«Cuando se hizo este convenio yo me opuse. Y me opuse precisamente a los vehículos tácticos. Me opuse a la compra de los guanacos. Pero siendo gobernador, una noche me llama el alcalde de Antofagasta porque se estaba quemando el vertedero. Cuando llego al lugar, llamé a Bomberos, llamé a Carabineros, el cual llegó a apagar el incendio con un «guanaco» (carro táctico lanza aguas). Estuvimos hasta las 4 de la mañana apagando el incendio. Y eso es una realidad que me hizo ver las cosas de una forma distinta. En la vida no todos tenemos siempre la razón ni estamos equivocados siempre. Tenemos que ser capaces de transitar por esos matices.
Andrea Merino (PS): «La vida da muchas vueltas»
La consejera Andrea Merino (PS), también se sumó a la reflexión de Díaz y recordó que compartieron su voto de rechazo cuando en su momento se votó la adquisición de carros tácticos para Carabineros.
«Yo también, al igual que el gobernador, rechazamos el convenio porque estábamos en el contexto del estallido social y efectivamente las cosas que estaban ocurriendo, estaban ocurriendo. Pero la vida da muchas vueltas, y cuando fui asesora de la Delegada Karen Behrens (PS), me tocó trabajar con el (ex)General Castro en múltiples cosas». Yo también me vi forzada a entender que estábamos en una situación distinta (…) La vez pasada fui de las 4 que rechazó el convenio en ese momento y después la vida me enseñó lo importante que eran (los carros tácticos)».