Un despliegue por distintos puntos de los barrios La Chimba y Bonilla de Antofagasta, catalogadas como “Zona de Inversión Pública Prioritaria”, realizaron autoridades con representantes de ONU-Hábitat con el objetivo de verificar en terreno las necesidades y potencialidades a trabajar en dichos entornos.
El punto de partida comenzó en el sector de “Altos La Chimba”, donde se pudo apreciar en terreno las obras que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realiza en el sector en el sector, a través del Plan Urbano Habitacional parte del plan Ciudades Justas y que a través de una gestión multisectorial, busca dotar de equipamientos e incentivar la integración social y territorial a través del emplazamiento de viviendas de valores diversos y asegurar un estándar adecuado integrando equipamientos, servicios, comercios, áreas verdes y fuentes productivas a escala barrial.
Posteriormente, el recorrido continuó en el sector de Bonilla, específicamente en el entorno de la Población Arenales, donde confluyen la escuela básica Profesor “Elmo Fúnez Carrizo y el Liceo Politécnico “Los Arenales A- 33”, con el objetivo de evaluar acciones que contribuyan a agregar valor y recuperar espacios deteriorados, con acciones que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Una vez finalizado el recorrido, las autoridades y equipos se reunieron en el Gobierno Regional para determinar los pasos a seguir que, en una primera instancia, se determinó llevar a cabo un trabajo de colaboración que se plasmará en un convenio tripartito, donde ONU Hábitat formulará una propuesta de intervención según los antecedentes recopilados en la visita a terreno y cuyos principales lineamientos estarán enfocados en la gobernanza, promover el arraigo, la cohesión social e integración, además de levantar una estrategia de gestión de residuos sólidos.
En este sentido, la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta entregó sus impresiones tras el recorrido y la reunión de trabajo que culminó con el compromiso de este trabajo tripartito. “Hemos tenido esta jornada de trabajo con los equipos del Gobierno Regional y del Ministerio de Vivienda, recorriendo distintas zonas y barrios de la región, de la comuna de Antofagasta, en el sector de La Chimba y también en Bonilla, con el objetivo de ver las grandes oportunidades que tiene la comuna en términos de regeneración urbana, de aumentar la cohesión social a través también de infraestructuras que se ponen a disposición de los habitantes, de manera de ir transformando estos barrios. Este convenio de colaboración que buscamos con ONU Hábitat y con el Gobierno Regional de Antofagasta justamente pretende apoyar todos los procesos de gobernanza, los procesos de innovación social, de manera de también posicionar a la región como una ciudad que se piensa a escala humana y que pone a disposición su espacio público y los equipamientos para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida”, señaló.
Por su parte, el representante regional de ONU Hábitat en Latinoamérica y el Caribe, Elkin Velásquez, manifestó que “es un privilegio para ONU Hábitat llegar a una ciudad y a una región tan emblemática como lo es la de Antofagasta, donde pudimos conocer de primera mano lo que son los activos territoriales y ambientales de una ciudad como Antofagasta, donde como Institución ponemos a disposición la experiencia internacional, para desarrollar metodologías que pensamos pueden ser de muchísima utilidad para seguir avanzando en la construcción de ciudades y territorios con mayor calidad de vida”.
Asimismo, el gobernador regional, Ricardo Díaz, señaló que “queremos agradecer la gran oportunidad que tenemos con el Ministerio de Vivienda y con ONU Hábitat de pensar nuestras ciudades, de soñar con una región que sea distinta. Eso es lo que vamos a empezar a trabajar en conjunto generando este plan de trabajo con ONU Hábitat, con el Ministerio de Vivienda, para que, en conjunto, soñemos espacios mejores. Y ahí agradecer la disposición que tienen estas dos grandes instituciones para trabajar con nosotros y venir acá a la región a mejorar nuestras condiciones de vida”.