18.6 C
Antofagasta
martes, 14 octubre, 2025
spot_img
Segunda sesión del año

Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta acogió 59 solicitudes de internos de la región 

La instancia analizó durante tres días un total de 308 peticiones presentadas a nivel regional.

La Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta acogió un total de 59 solicitudes presentadas por internos de los centros penitenciarios de la región, en su segunda sesión del año.

La comisión -encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones, Hernán Cárdenas e integrada por los magistrados Francisco Lanas y José Luis Ayala, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta; y Marisol Melgarejo junto a Juan Pablo Torres, del Juzgado de Garantía de Antofagasta- analizó durante tres días las 308 solicitudes presentadas y, en base a lo informado por Gendarmería, acogió el 19% de las peticiones para cumplir el resto de su condena en libertad condicional.

En la ciudad de Antofagasta se acogieron 28 solicitudes; en Calama fueron 6 las aceptadas, en Tocopilla se accedió a 23 peticiones y en la comuna de Taltal fueron 2.

Uno de los últimos cambios que registra la normativa respecto a las libertades condicionales, establece que Gendarmería de Chile deberá informar al tribunal a cargo de la ejecución de la pena respectiva, la nómina de postulantes a la libertad condicional, y este deberá notificar a las víctimas de dicha postulación.

Según establece dicha modificación, “(…) La víctima, personalmente o a través de su representante, podrá dar a conocer sus alegaciones, por escrito, ante la Comisión de Libertad Condicional respectiva, durante los primeros cinco días de los meses de abril y octubre, según corresponda. La Comisión podrá además oír en audiencia a la víctima o a sus representantes, si ésta así lo solicita, por fundamentos especialmente calificados, ya sea en atención a la gravedad de los hechos por los que la persona postulante fue condenada o por su calidad de reincidente».

En esta segunda sesión del año, en la Comisión de Antofagasta no se presentaron alegaciones presenciales por parte de las víctimas, pero sí se recibieron 14 descargos escritos en la comisión.

Tras las modificaciones al decreto realizadas a través de la ley 21.124 de fecha 11 de enero de 2019, los requisitos para acceder al cumplimiento de la pena en libertad condicional son: tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia del interno o interna.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img