El pasado 13 y 14 de diciembre se realizó en Antofagasta el 2° Encuentro Internacional de Turismo de Zonas Costeras 2024, instancia donde se discutieron diferentes temas, entre ellos, el intercambio comercial entre la región de Antofagasta y localidades de los países fronterizos. En este marco, la delegación empresarial de la provincia de Jujuy, específicamente, de la ciudad de Perico, junto a empresarios de la región de Antofagasta, del rubro de las carnes, pollos y afines, informaron al gobernador regional sobre los acercamientos y acuerdos que se encuentran formalizando para la importación de pollos de Perico – Jujuy a la región.
En esa línea, se le indicó al jefe regional que se considera un proceso a corto, mediano y largo plazo, estimándose iniciar las importaciones el primer semestre de 2025, etapa en la que se espera satisfacer la demanda de la región de Antofagasta con un producto fresco y de menor valor al actual. En tanto, la contraparte empresarial de la región tiene proyectada la construcción de la zona del frigorífico, para dicho producto, en el sector del centro agropecuario “Alto La Portada”.
“Estamos avanzando con fuerza para poder instalar la industria alimenticia acá en nuestra región. Nosotros tenemos que avanzar hacia la soberanía alimentaria en donde tengamos la posibilidad de traer alimentos, procesarlos y que nuestros emprendedores generen un área de negocios diversificando la matriz económica de la región, para eso existe el compromiso del gobierno regional en todo lo que tiene que ver con urbanización, agilizar los permisos, vincular con los servicios de nivel nacional y que permita que esto pueda ocurrir”, expresó el gobernador Ricardo Díaz.
A lo anterior, Díaz agregó que “creemos que el marco de acción va hacer el próximo foro de encuentro del corredor bioceánico donde firmaremos un convenio con mi par de Jujuy-Argentina, de tal manera podamos generar esta vinculación y así poder generar que la industria de alimentos progrese dentro de nuestra región”.
En esa línea, los empresarios junto a profesionales del GORE se reunieron con las autoridades del SAG, Aduana y la SEREMIA de Salud de la Región de Antofagasta, con el objetivo de presentarles el proyecto.
“Le presentamos al gobernador una iniciativa y estamos muy contentos de su apertura debido a que esta iniciativa considera un mega proyecto de comercialización de carnes y de otros alimentos. Gran parte de ellos van hacer traídos de la zona norte de Argentina, específicamente, Jujuy-Perico con la idea de poder generar mucha mano de obra, pero con una distinción muy notable desde el punto de vista industrial y desde el punto de vista de la mano de obra”, comentó Darío Paredes, gerente de la distribuidora “El Toro Galán”
Expectativa similar tuvo Cristian Mamani de, carnicerías Arauco de Antofagasta, quien señaló que “la gran ventaja que tiene es la de acercar a los clientes y también a las carnicerías locales productos sin pasar por un tercero, importar de manera directa productos que vienen desde Paraguay, Argentina, Brasil, acercarlos acá aprovechando la cercanía que tenemos con nuestros vecinos. Por otro lado, generar los trabajos acá y no generarlos fuera de la región, contribuye a que las riquezas se queden acá, ampliar la capacidad de los trabajadores en varios ámbitos y no solo a la minería”.
Proyecto comercial
El proyecto para desarrollar un centro de industrialización de carnes, pollos y productos afines al área agroalimentaria en la región, también, contempla la instalación de una zona de distribución en la ciudad de Calama, como en otros puntos de la macro zona norte de Chile. Lo que permitirá a la región de Antofagasta, iniciar un proceso de almacenaje, industrialización, comercialización y distribución de productos pecuarios, permitiendo consolidar su estrategia de posicionarse en torno al Corredor Bioceánico como una Plataforma Logística de Alimentos Agropecuarios.
Acompaña este proyecto, la constitución de un programa de especialización (formación de capital humano) para los futuros trabajadores/as del rubro pecuario y de agroalimentos (que no existe en la región).
Por último, mencionar que la próxima semana los empresarios de Antofagasta visitarán el Parque Industrial de Perico – Jujuy, a fin de conocer las instalaciones de producción de pollos y, con ello, avanzar en concretar las primeras partidas a la región.
Una vez más la reacción de nuestras autoridades es tardía, está región su conección internacional es pobre , curioso Paso de Jama , PDI , SAG. usa el Scaner argentino en su trabajo, dentro de lo precario felicitaciones No olviden que pasan cientos de camiones al día y así hace poco El MOP rechazo una carretera de cuatro pistas desde Calama al Paso de Jama. Señores San Pedro de Atacama es un referente arqueológico mundial y Chile lo ubican mas por ello , vean las reseñas turísticos de Europa.y lo peor NO TENEMOS CONECCIÓN AEREA CON ARGENTINA Y SE VIENE EL CORREDOR .
ANTOFAGASTA DESPIERTA, , COMO NOS PENA LOS ACTORES DEL PASADO DE UNA ZONA FRANCA ALIMENTICIA , SRES BASCUÑÁN, SALVO, PAPIC.
DÓNDE ESTAN LOS GREMIOS Y FUERZAS VIVAS .
CAPITAL MINERA Y ES CURIOSO PORQUE LOS CENTROS DE COMPRAS DE LAS MINERAS Y GERENCIAS BIEN INSTALADOS EN SANTIAGO Y AHORA LA GUINDA DE LA TORTA A LA DISTANCIA OPERAN POR CONTROL REMOTO LAS MINERAS
NO HAY TRABAJO PARA LOS NORTINOS , EL % MÁS ALTOS SON DEL SUR.
HACEMOS SOBERANÍA PRECARIA Y SERÁ SIEMPRE
NOS MARAVILLAN CON UNA EXPONOR QUE PARA LOS ANTOFAGASTINOS NO SE IDENTIFICAN.
NUESTROS PARLAMENTARIOS NJNCA LE DIERON RELEVANCIA AL LITIO Y AHORA UNA ALIANZA AVALADA POR LA POLÍTICA BENEFACTORA.
ESPERAMOS QUE EL SR RASMILIC TRAIGA UN DESPERTADOR PARA QUE DESPIERTE A LOS QUE NOS REPRESENTAN Y SE PONGAN LA CAMISETA
SEÑORES LA INDOLENCIA ESTÁ SEPULTANDO A ESTA REGION…