15.6 C
Antofagasta
martes, 2 septiembre, 2025
spot_img
Antofagasta

Diputados de Antofagasta cuestionan propuesta de candidato presidencial de Bolivia de legalizar autos robados

Los parlamentarios locales instaron a Cancillería a actuar con firmeza frente a esta iniciativa de Rodrigo Paz, quien declaró que “parece que fuera un pecado tener un auto 'chuto' en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto chuto”.

Diputados de Antofagasta cuestionaron transversalmente la propuesta del candidato presidencial de Bolivia, Rodrigo Paz, de legalizar los vehículos robados que circulan por su país. 

“Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto chuto”, afirmó Paz, agregando que “los vamos a legalizar, porque negarlo sería un error”. 

Ante estas declaraciones, el diputado Jaime Araya indicó que exigirá al gobierno, particularmente al Ministerio de Relaciones Exteriores, “que han presente ahora, cuáles serán las consecuencias de una medida de esta naturaleza” 

El parlamentario pidió que el Estado chileno reaccione “con firmeza para proteger a las familias de Chile que son víctimas de los robos de vehículos, particularmente en Antofagasta, Calama y Tocopilla”. 

En la misma línea, el diputado José Miguel Castro pidió a Cancillería dar un golpe sobre la mesa. “Él (Rodrigo Paz) ha dicho que no es ningún pecado el legalizar los autos chutos, autos robados. La verdad que sí es un pecado porque el robar es un pecado y, efectivamente, si es que él está en esta línea, creo yo que cancillería debería golpear la mesa y nosotros como país no podemos permitir que estos ilícitos, que lo que hacen es amparar al crimen organizado, se sigan validando en otros países”. 

Para el diputado Sebastián Videla, en tanto, la propuesta constituiría un incentivo directo al delito y un golpe a miles de familias chilenas víctimas de este flagelo, por lo que anunció que viajará próximamente a Bolivia, con el objetivo de promover un diálogo en torno a la seguridad ciudadana y la cooperación bilateral.

“El crimen organizado y la delincuencia son problemas comunes que atraviesan fronteras. Por eso debemos trabajar unidos, fortalecer las relaciones entre nuestros países y enfrentar juntos estas amenazas”, sostuvo.

Agregó que “los desafíos que enfrentamos no distinguen banderas. La respuesta debe ser compartida, con responsabilidad y compromiso de ambos Estados. Pero lo que nunca se puede aceptar es la normalización de un delito tan grave como el robo de vehículos”. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

close-link