14.6 C
Antofagasta
jueves, 24 julio, 2025
spot_img
Crisis carcelaria

“En Tocopilla ya no hay colchones ni frazadas”: reportan alto nivel de hacinamiento en cárceles de la región

Recintos penales como los de Tocopilla y Calama operarían con una ocupación que supera el 300%. Los funcionarios alertan por el aumento de reclusos extranjeros, asegurando que existe más riesgo de agresiones y sicariatos.

Las cárceles del país enfrentan un escenario crítico debido al aumento sostenido de la población penal. A junio de 2025, el sistema registra más de 61 mil internos, pese a contar con solo 42 mil plazas disponibles.

De ese total, un 34,9% se encuentra en prisión preventiva. Sin embargo, uno de los factores más desafiantes es el incremento de personas extranjeras privadas de libertad, que ya representan un 15,7%. Los venezolanos lideran la lista con 2.763 internos, seguidos por colombianos (2.719) y bolivianos (2.333).

“Nunca antes habíamos tenido un nivel de hacinamiento tan alto como hoy y, además, con una fuerte dependencia del crimen organizado”, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP), Mario Benítez, en conversación con El Mercurio.

Benítez agregó que la población venezolana se ha multiplicado por seis en los últimos años y señaló que recintos penales como los de Calama y Tocopilla registran niveles de ocupación que superan el 300%.

El cabo Raúl Cifuentes, secretario de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) en Tocopilla, coincide y califica el panorama como “crítico”, por el uso de la unidad penal por sobre su capacidad.

“Por el hacinamiento, aquí en el CDP de Tocopilla ya no hay colchones ni frazadas. Los hemos pedido a Santiago (…). Los ingresos de internos son más de extranjeros, porque diariamente llegan dos, tres, cuatro; pero no tenemos dónde dejarlos. Es preocupante la situación, tanto para los funcionarios como para los mismos reclusos, porque (los reos extranjeros) traen otras culturas y mentalidad, y se vive un mayor nivel de peligrosidad al interior de la unidad penal. Hay más riesgo de agresiones y sicariatos”, aseguró Cifuentes.

En la misma línea, el dirigente de la Anfup Antofagasta, Marcelo Meneses, comentó que se alistan cuadros de gendarmes con mayores niveles de resguardo, como trabajar con sus rostros cubiertos. “El venezolano tiene otra característica, como es el sicariato. El funcionario, entonces, empieza a temer por la vida de sus familiares”, indicó.

Agregó, además, que “tenemos una alta probabilidad de enfrentarnos a nuevos tipos de delitos intracarcelarios (…). Ya están separados por módulos los internos de nacionalidad venezolana y colombiana. Entre ellos se llevan bien”.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img