14.6 C
Antofagasta
jueves, 10 julio, 2025
spot_img
Antofagasta

Entregan subsidios habitacionales a 153 familias de Antofagasta en el marco del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, encabezó la ceremonia del proyecto Montevideo 480, que contempla departamentos desde los 58 m2, con ascensor y locales comerciales.

"La minería es la industria que más movilidad social genera en Chile": José Antonio Díaz, Gte. CEIM

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó esta mañana la ceremonia de entrega de subsidios habitacionales del proyecto Montevideo 480, que se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional. 

La iniciativa benefició a 153 familias de la comuna de Antofagasta, quienes accederán a viviendas dignas a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49). Durante la actividad, la autoridad junto a la seremi Minvu de Antofagasta, Paula Monsalves, y el director regional de Serviu, Víctor Gálvez, destacaron el impacto de este proyecto como parte de la meta nacional de entregar 260 mil viviendas durante el actual período presidencial y dejar al menos 100 mil en ejecución.

“El Plan de Emergencia Habitacional avanza en todo Chile. Pero esta estrategia para enfrentar el déficit habitacional no consiste solo en entregar una vivienda aislada, sino que, además, esté conectada a la ciudad y sus servicios, equipamiento y espacios públicos, y este futuro proyecto habitacional es muestra de aquello, porque estará ubicado en medio del sector centro norte de Antofagasta. Además, la vivienda pública, a través de sucesivos gobiernos, ha avanzado en el estándar de las viviendas y los bienes comunes. Estas familias vivirán en departamentos desde los 58 m2 y cada una de las dos torres tendrá un ascensor y locales comerciales para que puedan financiar su mantención. Junto con ello, este conjunto, cumpliendo con la nueva normativa, tendrá 153 viviendas y 153 estacionamientos, para que todas las familias tengan acceso a estos bienes”, afirmó el ministro Carlos Montes.

El proyecto contempla dos torres de seis pisos, con dos ascensores cada una, construidas en hormigón armado y con un nivel subterráneo. Cada departamento tendrá superficies que van desde los 58,5 m² hasta los 61,71 m², distribuidas en 3 dormitorios, 1 baño, estar-comedor, cocina, logia y balcón. Para personas con movilidad reducida se contemplan unidades de 64,8 m² en el primer piso, con 2 dormitorios, manteniendo la accesibilidad y funcionalidad necesaria.

“Estamos subiendo el estándar de la vivienda social. Este proyecto no solo contempla departamentos amplios y bien equipados, sino también espacios comunitarios, accesibilidad universal y conectividad urbana, El emplazamiento del proyecto destaca por su cercanía a servicios, red vial y de transporte público, lo que fortalece la integración urbana y la conectividad de las familias con el resto de la ciudad”, señaló la seremi Minvu de Antofagasta, Paula Monsalves.

“Este proyecto refleja nuestro compromiso con el bienestar de las familias. No se trata solo de construir viviendas, sino de construir comunidad, incorpora 260 m² de áreas verdes, 166 m² de juegos y esparcimiento, además de 2 salas multiuso de 70 m², 2 locales comerciales de 24,33 m², 2 salas de basura, 153 estacionamientos vehiculares (6 para personas con movilidad reducida) y 77 bicicleteros”, destacó el director regional del Serviu, Víctor Gálvez.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img