El viernes pasado, el nadador antofagastino Sebastián González (24), hizo historia: se convirtió en el primer hombre chileno en conseguir la triple corona de aguas abiertas, el mayor desafío en el mundo de la natación de larga distancia.
Con un tiempo de 12 horas y 38 minutos, el joven cruzó el Canal de la Mancha, desde Inglaterra a Francia, un nado que calificó como el más difícil de su carrera. Antes hizo la vuelta a la Isla de Manhattan, en 2023, y el Canal de Catalina, en 2024.
De esta forma, González cumplió un sueño que comenzó cuando tenía 17 años, después del primer nado que realizó desde Juan López hasta el Balneario Municipal, aunque aún tiene otros grandes desafíos en mente, como cruzar el estrecho de Gibraltar y rodear Rapa Nui.
- ¿Cuándo empezó el sueño?
Empecé a nadar en aguas abiertas a los 15 años, y ahora tengo 24. Comencé con campeonatos internacionales, donde representé a Chile y obtuve buenos resultados. A esa edad quería nadar desde Juan López hasta el Balneario Municipal y lo conseguí a los 17 años. En ese momento tomé la decisión de querer hacer los nados más difíciles del mundo.
Comenzamos a investigar, y la nadadora Bárbara Hernández, me propuso realizar la triple corona. Lamentablemente comenzó la pandemia, así que el proyecto se pospuso. Cuando empezamos a salir de la cuarentena, buscamos auspicios para la primera etapa de esta triple corona, en Nueva York, que completé en 2023. Luego, en el 2024, logramos la segunda etapa, que fue nadar desde la Isla Santa Catalina hasta la costa de Los Ángeles, en California. Y ahora, nadamos el Canal de la Mancha, desde Dover hasta Francia, y logramos con éxito la triple corona, siendo el primer hombre chileno en conseguirla. Fueron años de soñar con este reconocimiento mundial y se logró.
- ¿Cómo te preparaste para este nado?
Estuve entrenando casi seis horas diarias, con mucho trabajo nutricional y kinésico, iba a entrenar en la playa durante la madrugada y hacía inmersiones en agua fría, todo para aclimatarme al agua en Inglaterra. En junio, tuve que realizar de nuevo el nado desde Juan López hasta el Balneario Municipal, porque la federación que regula el Canal de la Mancha, me pedía hacer un nado mínimo de seis horas a 16 grados o inferior.
- ¿Cómo fue la experiencia del Canal de la Mancha?
Me gustó la sensación de estar nadando de un país a otro y estar cumpliendo con uno de los desafíos que desde hace años esperaba cumplir, pero ha sido el nado más difícil de mi carrera, porque las corrientes estaban muy fuertes ese día, tuvimos vientos y oleajes. Este nado, además, es famoso por la meteorología. La temperatura estaba a 17 grados, pero como fueron muchas horas, al final igual te da hipotermia. Sin embargo, gracias al equipo que estuvo apoyándome en la embarcación, se logró sacar adelante.
- ¿Tienes algún próximo desafío planificado?
Estoy pensando en varios desafíos, pero los que están más claros son cruzar el estrecho de Gibraltar, para el cual estoy en lista de espera, así que es muy probable que el próximo año tenga fecha. Además, planificamos rodear Rapa Nui, así que en septiembre voy a ir a la isla para que las personas me conozcan y pedir permiso personalmente, y planificar bien este nado.
Quiero agradecer también a todas las personas que me han escrito a través de redes sociales, a mi familia y equipo, que siempre han estado, y a las autoridades locales que estuvieron apoyándome. Se sintió el apoyo estando acá nadando.