17.6 C
Antofagasta
lunes, 27 octubre, 2025
spot_img
Antofagasta

Funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta se sumarán a paro nacional

La paralización se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de octubre, días en los cuales habrá turnos éticos conformados por médicos, enfermeras y técnicos en enfermería, según informó la CMDS.

Los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta anunciaron un paro de actividades por tres días, los próximos 28, 29 y 30 de octubre, en apoyo a las demandas nacionales de mejoras en el financiamiento per cápita y por la continuidad de los programas en beneficio de la comunidad.

Desde las asociaciones convocantes señalaron que esta movilización busca visibilizar el déficit de recursos que actualmente afecta el funcionamiento de los centros de salud y la ejecución de programas que benefician directamente a la población. Según explicaron, el actual modelo de financiamiento limita la capacidad de respuesta del sistema y pone en riesgo la continuidad de iniciativas que son esenciales para la atención oportuna y preventiva de los usuarios.

Por su parte, la Corporación Municipal de Desarrollo Social, a través de su dirección de salud, comentó que, si bien el paro responde de manera solidaria a causas nacionales, se velará por el correcto funcionamiento de turnos éticos para asegurar la atención de urgencias y casos prioritarios.

Estos turnos estarán conformados por médicos, enfermeras y técnicos en enfermería, con el apoyo de auxiliares de servicio y tripulación de ambulancia, quienes garantizarán los traslados de pacientes con patologías críticas o citados para curaciones vasculares o de pie diabético. También se mantendrán operativos en horario habitual los SAPU y SAR Coviefi.

Asimismo, se continuará con la entrega de medicamentos GES y anticonceptivos a los pacientes citados en el día, la administración de tratamientos inyectables, curaciones vasculares y atenciones dentales de urgencia, además del funcionamiento de la sala NANEAS y la atención de pacientes con condiciones críticas atendidos por equipos de atención domiciliaria. En el área de apoyo logístico, se dispondrán turnos éticos en droguería, esterilización y tráfico de material entre los CESFAM, mientras que los servicios de vacunatorio atenderán únicamente a pacientes citados para vacunas programáticas, antirrábicas o antitetánicas.

Los funcionarios a honorarios deberán continuar cumpliendo sus labores habituales, tanto en horario regular como en extensión horaria, mientras que los reemplazos asociados participarán en las acciones de movilización. Además, se implementarán turnos de información en puerta en cada centro de salud, con el propósito de orientar a los usuarios sobre los motivos del paro y las prestaciones que se mantendrán disponibles. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img