13.6 C
Antofagasta
martes, 1 julio, 2025
spot_img
Caso Convenios

La cúpula de la ONG y eventualmente algunos gobernadores: Querellante y las formalizaciones que vendrían por caso ProCultura

El abogado Pablo Toloza detalló que la carpeta investigativa tiene más de 55 mil hojas y que se encuentran en pleno proceso de análisis de la información y las diligencias decretadas por el fiscal Patricio Cooper. “Los delitos varían en las distintas regiones, aunque es claro que existiría fraude al fisco, eventualmente negociación incompatible, apropiación indebida y fraude de seguro, en el caso de la Región Metropolitana”, señaló el querellante.

El abogado querellante en la causa contra ProCultura, Pablo Toloza, manifestó que, según su revisión de los antecedentes de la carpeta investigativa, la cúpula de la fundación y, eventualmente, algunos gobernadores, podrían ser formalizados por el fiscal Patricio Cooper. Las pesquisas contra la ONG surgieron cuando este medio destapó el caso Democracia Viva y las autoridades encargaron auditorías a todas las organizaciones sin fines de lucro que trabajan ejecutando recursos fiscales.

ProCultura es indagada por convenios en seis regiones por montos que superan los seis mil millones de pesos. La primera querella, que principalmente apunta a delitos de fraude al fisco, fue interpuesta en Antofagasta por el abogado Pablo Toloza. Las pesquisas se desarrollaron de manera secreta durante varios meses y hace una semana se levantó la restricción de acceso a la carpeta investigativa que está compuesta por 55 mil hojas.

Toloza indicó que, a su juicio, lo que debiera ocurrir es que el fiscal Cooper, de acuerdo con los antecedentes recabados en esas miles de páginas, debería tomar la decisión de formalizar. “Entendemos que debiese formalizarse a la cúpula de ProCultura y no sería una sorpresa si sucediera lo mismo con algunos gobernadores. En el caso de estos últimos, previamente hay que pedir el desafuero”, subrayó.

Los delitos, añadió, varían en las distintas regiones, aunque está claro que existiría fraude al fisco, eventualmente negociación incompatible, apropiación indebida y fraude de seguro, en el caso de la Región Metropolitana.

El querellante explicó que todavía no ha conversado con el persecutor de la causa, porque hay una serie de circunstancias por las que considera que todavía no es prudente solicitar una reunión con él. “Como se sabe, el fiscal fue acusado por un grupo de diez parlamentarios de izquierda, quienes cuestionan su actuación en las filtraciones de los chats entre Irací Hassler y Karol Cariola. Una vez que se resuelva esa situación esperamos conversar con él para saber qué decisiones tomará. No solo creemos que la investigación tiene que formalizarse, sino que también debiera agruparse”, aseguró el abogado.

Hasta el momento cada una de las aristas, es decir, cada una de las regiones, si bien todas son investigadas por el fiscal Cooper, se mantienen en carpetas independientes unas de otras. Y la fusión, dijo Toloza, tendría que ocurrir antes de formalizar.

“Estimo que procesalmente se debiera agrupar por dos situaciones y la primera es por un tema práctico, porque de lo contrario, habría que formalizar en cada una de las regiones a las mismas personas. Aquello, por economía procesal, es improductivo. Por otra parte, pensando en medidas cautelares, porque es distinto formalizar a una persona por un delito a que sea formalizada por un número mayor de ilícitos. El mejor ejemplo está en Antofagasta, donde el exseremi Carlos Contreras está en prisión preventiva porque está investigado por 12 delitos de fraude al fisco y por ello la prognosis de la pena es distinta”, relató el querellante.

Sobre eventuales plazos para formalizar señaló que se trata de una facultad del fiscal, por lo que no pueden adelantar una fecha, además, también deben ponderar la extensión de la carpeta investigativa.

“Por eso es importante analizar la carpeta de la causa, porque hay diligencias decretadas y realizadas en las distintas regiones. Por lo tanto, antes de pedir una pesquisa en particular, tenemos que revisar si fue ordenada por el fiscal y si ya fue ejecutada. Por ejemplo, una persona pudo ser citada para declarar por la situación de una región, pero finalmente se refirió respecto de todas las aristas. Todo eso debemos revisar”, remarcó Pablo Toloza.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img