El salón Licancabur de Fundación Minera Escondida (FME) fue escenario este martes 2 de la presentación del libro ¿Por qué ChatGPT no me pesca?, del periodista y doctor en Comunicación Patricio Encina, actividad que congregó a un público diverso y numeroso, incluyendo autoridades como el alcalde de Antofagasta, Sasha Razmilic, representantes de FME y miembros de la sociedad civil.
El evento estuvo acompañado de un conversatorio sobre inteligencia artificial, moderado por el periodista y director de Timeline.cl, Jorge Ortiz. El panel lo integraron la periodista de TVN Red Antofagasta, Patricia Cerda, el líder de proyectos de FME, Cristian Cisternas, además del propio autor.
Durante la presentación, Encina abordó algunos de los principales ejes de su obra, que profundiza en cómo mejorar la comunicación con los modelos de lenguaje, así como en los riesgos y desafíos de la Inteligencia Artificial y su impacto en la vida cotidiana.
“Es muy importante generar estos espacios de conversación, ya que la IA no es el futuro, sino que es el presente y debemos subirnos rápidamente al carro”, señaló Encina, quien destacó la oportunidad de diálogo y reflexión que se generó con los asistentes.
El libro
¿Por qué ChatGPT no me pesca? está compuesto por 11 capítulos que, a lo largo de sus 252 páginas, exploran los aspectos centrales de la inteligencia artificial y plantean la urgencia de un nuevo proceso de alfabetización digital, con la IA como eje central. El texto funciona tanto como un ensayo reflexivo sobre la relación entre personas y máquinas, como una guía práctica para comunicarse mejor con los modelos de lenguaje como ChatGPT.
El autor confirmó que la primera edición ya se encuentra agotada, mientras que la segunda edición ya está en camino. Esta nueva tirada estará disponible en la librería Qué Leo Antofagasta y también a través de la página web del proyecto: www.nadiapersonal.com.
Este encuentro, organizado con el apoyo de Fundación Minera Escondida, se consolidó como una instancia de encuentro ciudadano en torno a la nueva alfabetización digital, promoviendo la comprensión crítica de una tecnología que ya forma parte de la vida diaria.