16.6 C
Antofagasta
sábado, 7 septiembre, 2024
spot_img

Misiones a Marte, James Webb y eclipse antártico, destacan entre los hitos de la ciencia en 2021

Astrónomos de la Universidad de Antofagasta analizaron los avances y descubrimientos de un año prometedor para la astronomía y ciencia espacial.

Este 2021 concluye como uno de los años más prometedores en la búsqueda de respuestas a algunos de los principales enigmas de la Astronomía y la Ciencia.

La exploración a Marte con vehículos robotizados que, entre otros hallazgos, confirmaron la existencia de un antiguo lago donde posiblemente existió vida primitiva; el lanzamiento del telescopio espacial del James Webb, que luego de 30 años de trabajo, ya se encuentra en el espacio para captar imágenes de las primeras galaxias surgidas tras el Big Bang; sumado al tercer eclipse total de Sol en territorio nacional, entre otros acontecimientos, llamaron la atención del mundo y marcaron un año que, sin dudas, fue especialmente emocionante para científicos y comunidad en general.

Los astrónomos Valeska Molina y Sebastián Ramírez, del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, CITEVA, eligieron los principales hitos y avances registrados en 2021, los cuales se detallan a continuación.

El vehículo de exploración Perseverance  

Con el fin de buscar indicios de que hubo vida en Marte, surge la misión espacial de la NASA Mars 2020, la cual fue lanzada el 30 de julio de 2020, pero aterrizó en suelo marciano el 18 de febrero de 2021. Esta misión cuenta con un vehículo de exploración llamado Perseverance y es el encargado de analizar rastros de vida microbiológica a través de la investigación de procesos geológicos en los que se pueda encontrar una biofirma, investigar la habitabilidad del planeta y almacenar muestras de rocas recolectadas en su ruta para un posible retorno de estas muestras a la Tierra. Sin embargo, Perseverance no viaja solo; también está Ingenuity, un helicóptero pequeño encargado de planificar la mejor ruta para que Perseverance se desplace por Marte.

La cámara de Perseverance ha permitido observar el suelo marciano en torno al cráter Jezero, confirmando una antigua sospecha: la existencia de un lago cerrado, que fue alimentado por la desembocadura de un río hace aproximadamente 3.000 a 3.600 años. Este hallazgo es de gran interés astrobiológico, ya que se han podido identificar estratos de sedimentos, con los cuales se podría identificar indicios o señales de vida en el pasado. ¿Qué pasó con Marte? Aún se investiga el cambio climático que se produjo en nuestro planeta vecino.

Esta foto fue seleccionada por votación popular como “Imagen de la semana” entre el 7 y el 13 de marzo de 2021. El mismo vehículo de exploración Perseverance tomó la imagen usando su cámara de navegación derecha (Right Navcam) el día 9 de marzo (Sol 18) a las 17:08:49 del tiempo medio solar local. Crédito de imagen: NASA/JPL-Caltech
Esta foto fue seleccionada por votación popular como “Imagen de la semana” entre el 7 y el 13 de marzo de 2021. El mismo vehículo de exploración Perseverance tomó la imagen usando su cámara de navegación derecha (Right Navcam) el día 9 de marzo (Sol 18) a las 17:08:49 del tiempo medio solar local. Crédito de imagen: NASA/JPL-Caltech

Telescopio espacial James Webb (JWST):

El telescopio espacial James Webb (James Webb Space Telescope en inglés, JWST) es un observatorio infrarrojo espacial de la NASA en conjunto con ESA, CSA/ASC y CNES. JWST lleva el nombre de uno de los arquitectos de Apollo y es el sucesor del telescopio Hubble. Este observatorio fue lanzado el pasado 25 de diciembre de 2021 y se dirige a su punto de observación permanente a 1.5 millones de km de la Tierra, lo que involucra alrededor de 30 días de viaje (puedes seguir el recorrido de JWST aquí). El destino final de JWST es el segundo punto de Lagrange (L2), una zona gravitacionalmente estable, cercana a la Tierra y en dirección opuesta al Sol. Durante su viaje, el telescopio tendrá que desembalarse como una cáscara de plátano, poniendo un desafío adicional a la misión.

La tecnología a bordo de este observatorio -una óptica ampliada en combinación con cuatro instrumentos súper sensibles- permitirá investigar la primera luz del Universo: la época de las estrellas que pusieron fin a la oscuridad poco después del Big Bang, hace más de 13.500 millones de años. También se podrá investigar el ensamblaje de las galaxias en el Universo primitivo, el nacimiento de las estrellas y sistemas protoplanetarios, los planetas lejanos y sus atmósferas, permitiendo investigar el origen de la vida y determinar la habitabilidad de estos planetas lejanos. Con esto, podríamos resolver la gran pregunta: ¿estamos solos en el Universo? Tendremos que esperar alrededor de seis meses para que Webb nos envíe información para analizar.

Póster oficial del telescopio espacial James Webb (JWST). Crédito: NASA/JPL-Caltech
Póster oficial del telescopio espacial James Webb (JWST). Crédito: NASA/JPL-Caltech

Eclipse solar total

Este año, por tercera vez consecutiva, ocurrió un eclipse solar total sobre el territorio chileno. Y, como un videojuego que en cada etapa aumenta de dificultad, el eclipse de 2021 tuvo su zona de totalidad en la Antártica, haciendo muy difícil su observación. Sin embargo, grupos científicos lograron realizar observaciones desde aviones persiguiendo la sombra de totalidad (la última charla pública de CITEVA tuvo de invitada a María Fernanda Durán -SOCHIAS- quien contó su participación en uno de estos vuelos) y observaciones remotas entre CITEVA y FACH permitieron registrar imágenes del eclipse desde la Antártica, usando una cámara Canon T5i, un filtro solar y un algoritmo adaptado para este evento.

Además de la observación remota el director de CITEVA, Eduardo Unda-Sanzana, asesoró científicamente el diseño del sello postal de la serie conmemorativa «Eclipses», iniciada por Correos de Chile el año 2019.

Secuencia de imágenes del sol durante el eclipse solar total, observado desde la Estación Polar Científica Conjunta Unión Glaciar. En el centro, durante la totalidad, es posible ver la corona solar y algunas llamaradas con el filtro solar puesto. Crédito de imagen: Eduardo Unda-Sanzana, Centro de Astronomía (CITEVA, U. de Antofagasta), en colaboración con Nicole Gálvez (FACH).
Secuencia de imágenes del sol durante el eclipse solar total, observado desde la Estación Polar Científica Conjunta Unión Glaciar. En el centro, durante la totalidad, es posible ver la corona solar y algunas llamaradas con el filtro solar puesto.
Crédito de imagen: Eduardo Unda-Sanzana, Centro de Astronomía (CITEVA, U. de Antofagasta), en colaboración con Nicole Gálvez (FACH).

Entendiendo los cambios en Betelguese

Las estrellas en el cielo nocturno cambian a lo largo de sus existencias, pero muchas veces sus cambios son sutiles, graduales o imperceptibles a ojo desnudo. Por eso la gran atenuación de Betelguese -una baja súbita de brillo que la llevó del segundo al cuarto puesto en brillo en Orión- atrajo la atención de muchos. Esta brillante estrella roja en el hombro del gigante fue observada con una batería de instrumentos desde el observatorio Paranal (VLTI/GRAVITY, VLT/SPHERE y VLTI/MATISSE), por un equipo de astrónomos encabezado por Miguel Montargès. 

Las observaciones del disco estelar, algo común con nuestro Sol pero muy difícil de lograr con las distantes estrellas que vemos como puntitos, permitieron entender que una burbuja de gas en la superficie de Betelguese enfrió el material que rodea a la estrella, haciéndolo más opaco y tapando parte de la luz. Aunque el trabajo de Montargès y su equipo logró explicar esta atenuación, la supergigante sigue activa, con variaciones de brillo que esperan aún ser explicadas. 

Si quieren conocer más detalles detrás de la campaña de observación de 2 años de Miguel Montargès y el artículo «A dusty veil shading Betelgeuse during its Great Dimming» publicado este año, recomiendo la bitácora «Behind the paper».

Don’t look up

Aunque no es un resultado científico, la película «Don’t look up» estrenada recientemente cuenta una historia protagonizada por dos astrónomos quienes tras descubrir un cometa se enfrentan a dos frustraciones: no poder celebrar su descubrimiento (el cometa viene hacia la Tierra) y la sociedad no reacciona al riesgo como ellos esperarían. «Basada en hechos reales que aún no han ocurrido», esta sátira muestra la variedad de intereses, intenciones y visiones en algunos actores de la sociedad (ciencia, política, arte, medios y empresa privada), que podrían decidir las acciones en catástrofes planetarias y resolver problemas globales. Mientras los hípermillonarios hacen turismo espacial. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este


close-link