14.6 C
Antofagasta
viernes, 23 mayo, 2025
spot_img
Antofagasta

Pollos en tarros de pintura: clausuran locales clandestinos en el sector de La Negra de Antofagasta

Más de un centenar de trabajadores se encontraban en las instalaciones al momento de la fiscalización, la cual fue motivada por denuncias ciudadanas, según informó la Seremi de Salud.

El inicio de sumarios y la prohibición de funcionamiento de dos instalaciones en el sector industrial de La Negra en Antofagasta, informó la Seremi de Salud. Una estaba compuesta por tres food trucks y la otra era un terreno de unos 500 metros cuadrados. Ninguno contaba con autorización sanitaria y presentaban graves falencias. 

Jessica Bravo, seremi de Salud, explicó que la fiscalización de los profesionales de la Unidad de Alimentos de la Autoridad Sanitaria, que obedeció a dos denuncias ciudadanas, arrojó una serie de infracciones que infringen la actual normativa y que ponen en riesgo a la población.

En la primera instalación, ubicada en las afueras de Finning y compuesta de tres food trucks, las manipuladoras estaban con sus uñas largas y anillos en las manos, cortando verduras en espacio abierto (tipo patio) con moscas y polvo en el ambiente. A ello se adiciona que el abastecimiento del agua potable se realizaba mediante bidones que no tenían el nivel de cloro residual que exige la normativa.  

Pollos en depósitos de pinturas

Paralelamente, la fiscalización mostró que el desagüe de las aguas residuales era depositada en un estanque enterrado en la tierra, a lo que se suma el hecho que los fiscalizadores encontraron pollo crudo sazonado en depósitos plásticos de pintura, a temperatura ambiente. 

En cuanto al comedor clandestino -situado frente al Condominio «Plaza de Negocios – Jessica Bravo destacó que la inspección dio cuenta de la existencia de un amplio recinto de 500 mts2 aproximadamente, que contaba instalaciones improvisadas que atendía al momento de la fiscalización alrededor de 100 personas distribuidas en 18 mesas, hallándose una importante fila de trabajadores en las afueras del lugar que habían llegado en buses.

Estructuralmente el lugar estaba compuesto por dos food trucks y un módulo que no poseía baños, lavamanos, con gran calor ambiental, superficies sucias, ensaladas elaboradas en área caliente, a temperatura ambiente y acumulación de aguas sucias en depósitos plásticos. 

Hallazgo insólito

Entre los módulos del lugar se observó piso con acumulación de restos de comida en descomposición, además de mayonesa casera y aderezos expuestos. 

Asimismo, dijo Bravo, uno de los temas más insólitos fue el hallazgo de una caja plástica organizadora con pebre, desde la cual los comensales individualmente extraían el producto.  Todo ello, además de la práctica de lavar la loza sucia con agua en tambores ubicados en un patio con piso de tierra y de que  el agua residual era acarreada en baldes hacia un pozo tapado con planchas de madera.

Junto con lamentar las precarias condiciones de estos recintos ilegales y del riesgo que significan para la salud de los clientes, Jessica Bravo destacó que sus propietarios arriesgan sanciones que de acuerdo al Código Sanitario podría fluctuar entre un décimo y las mil UTM.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img