Este 30 de septiembre ingresó al Congreso el proyecto de Presupuesto de la Nación para el año 2026, el último que le toca presentar a nuestro gobierno y que plasma el sello de nuestra administración.
Cada proyecto que nos ha tocado presentar, ha tenido como horizonte mejorar la vida de las familias y en ese sentido, asegurar que los avances en materia de justicia social, no se los lleve el viento. A modo de ejemplo, desde el año 2022 el presupuesto en salud habrá crecido un 30%, en seguridad pública un 16,7% y en pensiones un 55%.
Este año el presupuesto tiene foco en salud, pensiones y vivienda, además de seguir creciendo en seguridad.
En seguridad pública se asignan recursos para la formación de casi 3.700 carabineros y más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, se renovarán más de 1.000 vehículos para Carabineros de Chile y más de 130 para la PDI, se pondrá en marcha el Establecimiento Penitenciario La Laguna en Talca y se seguirá avanzando en la reapertura de los nuevos centros penitenciarios femeninos de Antofagasta y La Unión.
En seguridad social, destaca Salud con el crecimiento en la cobertura del GES que amplía las prestaciones en materia de salud mental para menores de 15 años y en patologías complejas y de tratamientos costosos como la fibrosis quística, este presupuesto permitirá además realizar 115.000 cirugías para reducir los tiempos de espera, uno de los problemas que más afecta a las familias de nuestro país.
En materia de seguridad económica, la Ley de Cumplimiento Tributario hará posible financiar la reforma de pensiones (1,2% PIB) y cubrir los compromisos de mayor inversión en seguridad (0,3% PIB) y permitirá avanzar hacia un sistema tributario más justo y equitativo.
En cuanto a la responsabilidad fiscal, hemos generado nuevos ingresos permanentes para el país mediante el Royalty Minero. Hemos logrado el menor crecimiento de deuda pública desde el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
No cabe duda, que Chile hoy es un país más justo, con más derechos sociales, con políticas públicas sostenibles y con una economía que crece. Hoy se inicia una discusión en el parlamento, donde esperamos que prime el mantener los derechos en que hemos avanzado y que no existan retrocesos que impidan mejorar la calidad de vida de las familias de nuestro país.