Con prohibición de funcionamiento quedó el restaurante “El fogón criollo peruano”, tras una fiscalización que constató graves deficiencias sanitarias que ponían en riesgo la salud de la población. Así lo informó el seremi de Salud Alberto Godoy, quien advirtió que el local permanecerá cerrado hasta que demuestre haber subsanado todas las observaciones.
La autoridad detalló que “durante la fiscalización se evidenció acumulación de grasa y aceite en ductos, utensilios y superficies, peligro de contaminación cruzada de productos, alimentos almacenados a temperatura ambiente y falta de limpieza general, lo que dio inicio a un sumario sanitario, a la desnaturalización de aproximadamente 100 kilos de alimentos y a la prohibición de funcionamiento”.
Por su parte, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó una infracción por no emitir documentos tributarios.
Informalidad laboral
En paralelo, en la carnicería “Surti Carnes”, la autoridad sanitaria desnaturalizó 60 kilos de productos cárneos deteriorados y constató deficiencias como falta de aseo en sala de ventas y frigoríficos.
De la misma forma, la Inspección del Trabajo detectó informalidad laboral, ausencia de registro de asistencia y jornadas laborales que superaban las 44 horas semanales, otorgando un plazo de dos días para corregir las infracciones, bajo riesgo de multas.
Seguridad
Durante todo el operativo, Carabineros realizó 10 controles de identidad y brindó resguardo permanente a los equipos fiscalizadores, garantizando el desarrollo seguro de las inspecciones.
«Estos operativos de fiscalización –solicitados por la comunidad a través de las denuncias que nos hace llegar, demuestran que de manera reiterada, se repiten situaciones graves en materia sanitaria, de higiene, seguridad y también con evasión de impuestos e informalidad laboral”, dijo el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy.
Por lo tanto, aseguró que “los operativos seguirán acentuándose en toda la región, con especial énfasis en locales de venta o consumo de alimentos, controles vehiculares, rondas focalizadas para la persecución de personas con órdenes pendientes y de quienes consuman alcohol o drogas en la vía pública», finalizó Cortés-Monroy.
Las autoridades recalcaron la importancia que los establecimientos comerciales cumplan con la normativa vigente en todas sus dimensiones, advirtiendo que estos operativos continuarán realizándose de forma aleatoria en distintos sectores de la ciudad.