La mañana de este lunes se realizó una reunión relacionada al proyecto de ciclovías para Antofagasta, con la finalidad de ir concretando acciones que permitan la correcta ejecución de la iniciativa. La discusión estuvo liderada por el gobernador regional, Ricardo Díaz, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, los seremis del Minvu, Serviu y Transporte, además de los profesionales encargados del tema.
En ese marco, se concluyó que la iniciativa en cuestión culmina su tercera etapa de ejecución con una extensión de cinco kilómetros (inicialmente 8,39 km), permitiendo cerrar el circuito de norte a sur y conectar los distintos tramos de la ciudad.
“Se han eliminado un par de calles, fundamentalmente, Esmeralda y Baquedano porque Matta es un tramo muy cortito, pero sí vamos a cerrar el circuito haciendo el par vial entre 21 de mayo y Copiapó, y eso va a permitir cerrar el circuito de norte a sur y poder conectar los distintos tramos de la ciudad. Los ciclistas van a poder llegar perimetralmente al centro ya sea por Matta o Baquedano, o bajando por Copiapó o 21 de mayo y eso va a generar que este sea un proyecto que pueda tener un término adecuado”, explicó Víctor Gálvez, director Serviu Antofagasta.
Sobre lo anterior, Gálvez calificó las decisiones como un “muy buen acuerdo” que permitirá culminar esta etapa de “buena manera”.
Calle Copiapó
Respecto a la calle Copiapó, el director Serviu expuso que “Copiapó se va a intervenir hasta avenida Argentina como estaba originalmente planteado, haciendo el par vial con 21 de mayo (una sube la otra baja) y eso permite conectar con la avenida Brasil y con distintos circuitos que ya existen. Es una buena noticia”.
GORE
Por su parte, el gobernador regional puso énfasis al ordenamiento del centro de Antofagasta, el cual presenta diversas complejidades, principalmente, por el aumento de vehículos particulares en circulación, móviles que tienden a estacionarse en cualquier punto del centro, y el no uso de paraderos del transporte público.
“La idea es que todos los servicios públicos que tienen que ver con el ordenamiento territorial en Antofagasta para una movilidad urbana, tienen que trabajar coordinadamente. Es por eso que, nos hemos propuesta como fecha de plazo octubre para poder tener un Plan de Movilidad que dé respuestas a todas las demandas que hay. Necesitamos estacionamientos, necesitamos mejores ciclovías, necesitamos ordenar el transporte público, respetar los paraderos y en ese sentido vamos a generar este plan”, aseguró Díaz.
En esa línea, el jefe regional señaló que desde el GORE se están evaluando iniciativas que permitan contribuir en esta materia.
“Lo que queremos nosotros es ir levantando información respecto a lo que está pasando. Hay proyectos en el Gobierno Regional que buscan la instalación de cámaras inteligentes para ver los flujos de vehículos, poder medir el uso de las ciclovías, ver cómo se están estacionando los autos y sancionarlos adecuadamente. Entonces, lo que queremos es ordenar y nuestra labor como GORE es lograr esta coordinación de todos los servicios para que podamos entregarle a la ciudadanía un plan de movilidad contundente”, subrayó Ricardo Díaz.
El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, compartió la perspectiva del gobernador añadiendo que “lo que buscamos es hacer un proyecto integral para mejorar la congestión que existe en Antofagasta y generar mayor movilidad en el centro de la ciudad a través de un proyecto integral”.
Por último, el alcalde Razmilic indicó que el trabajo municipal se enfocará en resolver la problemática de los autos mal estacionados retirándolos del centro y aplicando las sanciones que correspondan. Asimismo, realizó un llamado a la comunidad a elegir el traslado vía transporte público.
Cabe recordar que, las calles del casco central de la ciudad no se intervendrán, es decir, no estarán en el ordenamiento de las ciclovías calle Prat, Baquedano y Esmeralda.