Gracias a un nuevo trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas, los vecinos de la comuna de Sierra Gorda ya pueden acceder a atenciones médicas especializadas, sin la necesidad de trasladarse a otros centros urbanos. La iniciativa, impulsada y financiada por Sierra Gorda SCM, es producto de la estrecha colaboración con la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda y la alianza con la fundación Desafío Levantemos Chile, encargada de su implementación.
El programa se ejecutará tanto en Sierra Gorda como Baquedano, y permitirá a los vecinos de dichas localidades acceder a atenciones por telemedicina con más de 20 especialidades médicas, entre ellas dermatología, cardiología y neurología, cuyo único requisito de acceso será estar registrado en la lista de interconsultas de la posta o atención primaria de su localidad.
“Quiero destacar que nuestra forma de relacionarnos con las comunidades se caracteriza por el trabajo conjunto, la generación de instancias de diálogo y siendo, como vecinos, parte activa del entorno. De esta forma conocemos las necesidades de la comunidad, y es así como esta iniciativa surge como respuesta a una situación que día a día convive con nuestros vecinos y de la cual, como compañía, nos hacemos cargo y buscamos dar una solución, en el marco de las constantes acciones que ejecutamos en el territorio.”,señaló el CEO de Sierra Gorda SCM, Marcelo Bustos.
Por su parte, la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera Verga, destacó la relevancia del programa. “Hoy damos un paso histórico para nuestra comuna, gracias a la alianza entre la municipalidad y minera Sierra Gorda SCM, ponemos en marcha el sistema de telemedicina que permitirá acercar la salud a nuestros vecinos. Con esta iniciativa acortaremos, la lista de espera y entregaremos atención, oportuna y especializada, a quienes más lo necesitan. Este proyecto, es un ejemplo concreto de cómo la colaboración público-privada, transforma la vida de las personas, llevando la esperanza y la dignidad en un ámbito tan esencial como la salud; porque cuando unimos fuerzas, avanzamos hacia una comuna más justa, más humana, y con mayor calidad de vida para todos”.
Como parte de los aportes a la salud de la comuna, la minera ya mejoró los espacios de atención médica existente. Además, se van a realizar acciones directas en beneficio de personas con dependencia, discapacidad o diagnóstico TEA, mediante capacitaciones a cuidadores locales, entrega de ayudas técnicas y trabajo educativo territorial. Todas estas acciones serán fortalecidas con campañas informativas, espacios de participación comunitaria y coordinación con el municipio, de manera de robustecer la vinculación entre el sistema de atención de salud y la comunidad.
Esta iniciativa se suma al trabajo que ya ha desarrollado Sierra Gorda SCM en la comuna, que incluye operativos médicos presenciales, los que durante 2024 beneficiaron a cerca 400 vecinos de la comuna con más de 698 prestaciones de salud. Otro hito significativo, en 2025, la minera organizó un operativo integral de oftalmología, que consideró más de 300 exámenes visuales, 120 teleconsultas de especialidad, 100 atenciones presenciales y entrega de más de 200 lentes ópticos.