El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur informó que ha iniciado la instalación de una moderna plataforma de asistencia basada en reconocimiento facial y dactilar. Según explicaron, esto tiene el objetivo de garantizar procesos más eficientes, confiables y seguros en jardines, escuelas y liceos del territorio.
En la primera etapa, ya se instalaron más de 10 relojes biométricos en jardines JUNJI. La segunda fase, que se llevará a cabo desde esta semana, contempla la instalación de 66 dispositivos en 58 establecimientos educacionales de Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama, María Elena y Ollagüe. En los establecimientos con más de 1.000 estudiantes, se instalarán dos dispositivos para asegurar fluidez en el registro.
Este sistema reemplaza el libro físico de asistencia, eliminando procesos manuales y reduciendo errores, lo que significa un avance importante hacia la digitalización educativa, indicaron desde SLEP. Comenzará a funcionar en las próximas semanas.
“Estamos incorporando tecnología de vanguardia que no solo moderniza la asistencia, sino que también brinda mayor tranquilidad y confianza a las familias, asegurando un control preciso en nuestros establecimientos”, destacó José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur.