El gobernador regional, Ricardo Díaz, junto al rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, la dirección de la carrera de Artes Escénicas de la U.A y actores y actrices locales realizaron un recorrido por las nuevas dependencias del teatro Pedro de la Barra. Esto, en el marco de la finalización de las obras del proyecto y del cumplimiento de los cuatro años de la gestión del jefe regional.
“A mí me tocó impulsar este proyecto que estaba detenido y me tocó ir generando las condiciones para que el proceso siguiera adecuadamente, y justamente, es eso lo que estamos celebrando hoy día, este modo de hacer las cosas, descentralizado, vinculado con la ciudadanía y sobre todo buscando atraer más belleza a nuestra región», enfatizó Díaz.
El proyecto contempló una sala teatral para 184 espectadores (incluidos 04 puestos para discapacitados), en sistema de butacas retráctiles lo que potencia la versatilidad de la sala y camarines con servicios higiénicos y duchas. Más áreas de apoyo como salas de control, diseño vestuario y producción de escenografía, bodega material, etc. Se suma un volumen nuevo que contiene dos salas de ensayo, servicios higiénicos públicos y de personal más oficinas administrativas.
“Nosotros hemos estado formando capital humano avanzado incrementando el número de actores, de actrices y de músicos con un título universitario y licenciatura que les permite seguir estudios de posgrados. Estoy muy agradecido y orgulloso de este proyecto”, señaló Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta.
Opinión similar compartieron los destacados y reconocidos actores locales Teresa Ramos y Ángel Lattus, este último expresó sentirse muy conforme e impresionado. “Me siento muy halagado, muy conforme, impresionado y un poco sacudido para sacarme lo vetusto a lo cual estaba acostumbrado, la incomodidad en la que trabajábamos, pero que fue fundamental para hacer crecer nuestro espíritu creativo. Este es un estímulo para poder empezar a acostumbrarnos y poder entregar obras que sean acorde con esta belleza, entregando obras de calidad”, comentó Lattus.
Por su parte, Ramos agregó que “estoy muy emocionada con este espacio tan lindo y también equipado, nunca soñé con un espacio tan lindo que ahora van a poder utilizar los alumnos de artes escénicas”.
Por último, Gonzalo García, director de Arquitectura de la seremi de Obras Públicas, indicó que, “este es un proyecto muy importante para la dirección de Arquitectura porque fue construido en el año 1885, por la misma dirección de arquitectura, para un liceo de niñas. así que estamos restaurando un edificio que hicieron colegas nuestros hace más de un siglo”.