16.6 C
Antofagasta
miércoles, 12 noviembre, 2025
spot_img
Antofagasta

Elecciones 2025: refuerzan medidas para funcionamiento de voto asistido en Antofagasta

De acuerdo a Senadis, hay sobre 43 mil personas con discapacidad en la región, donde el Servicio Electoral dispuso material informativo en más de 100 locales de votación.

Con el propósito de dar a conocer y reforzar las medidas que considera el Voto Asistido para las personas con discapacidad, autoridades regionales llamaron a este importante segmento de la población a participar con total tranquilidad en las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo domingo. 

La actividad tuvo lugar en el hall de la Delegación Presidencial Regional y consideró una didáctica exposición sobre las medidas dispuestas para este proceso electoral y la muestra de plantillas ranuradas y del sistema Braille para personas ciegas o con problemas visuales, además de destacar la importancia de los códigos QR para personas sordas.

De acuerdo con las estadísticas del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en la región hay más de 43 mil personas con discapacidad, quienes, en caso de ser necesario, pueden solicitar la asistencia para emitir su sufragio en el proceso electoral del fin de semana.

En la promoción del Voto Asistido, estuvieron presentes la delegada presidencial regional Karen Behrens Navarrete; el jefe de Fuerzas de la Región de Antofagasta, general de Brigada Aérea (A) Humberto Fernández Pittari; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano Muñoz, junto a sus pares Paulina Larrondo Vildósola (Gobierno) y Jorge Cortés-Monroy De La Fuente (Seguridad), además de la directora regional del Senadis, Vianney Sierralta Aracena, y la directora regional del Servel, Karla Herrera Lagunas.

Esta última mencionó que el Servicio Electoral dispuso de material informativo en los más de 100 locales de votación en la región. “Hay una cartilla adecuada, muy bien preparada y con indicaciones claras de tratamiento a personas con discapacidad, y también está nuestra nueva guía para personas con autismo o neurodiversidad. Es muy práctica para que todos los electores y electoras lo puedan revisar”, manifestó.  

Despliegue

Las autoridades recordaron que tendrán atención preferente para votar las personas mayores, con discapacidad o movilidad reducida, embarazadas y cuidadoras que estén inscritas en el Registro Social de Hogares.

Precisamente, la delegada Karen Behrens recalcó que para estos comicios hay un importante despliegue junto a la Seremi de Gobierno y todo el gabinete regional con el voto informado. “Hay varias cosas que se vienen, tenemos voto obligatorio con inscripción automática, así es que estamos tratando de entregar la mayor información posible. En lo que tiene que ver con el voto asistido, estamos ante novedades que tiene que ver con información para personas neurodivergentes que van a votar, donde desde ya se puede descargar la información desde www.servel.cl. Además, se ha establecido una coordinación inédita a nivel regional en cuanto a la accesibilidad al voto, no sólo para las personas con alguna discapacidad, sino que para aquellas que de forma temporal tienen dificultades de desplazamiento, por lo tanto, se está privilegiando tener las mesas en el primer piso para hacer más rápida y de mejor forma la votación”, explicó.

Inclusión

Respecto a la participación, el seremi Mauricio Zamorano destacó que el voto asistido tiene por objeto promover la participación política de las personas con discapacidad porque “hay que generar las condiciones para que puedan ejercer su derecho a voto. A ellos se suman las casi 90 mil personas mayores y los más de 5 mil cuidadores y cuidadores”.

En esta misma línea, la directora del Senadis, Vianney Sierralta, valoró los avances en materia de inclusión, ya que “estamos hablando de Derechos Humanos. El artículo 29 de la Convención de los Derechos Humanos, señala que las personas con discapacidad tienen el derecho a votar. Y por eso la importancia de dar a conocer el voto asistido para reafirmar la inclusión”.

Daniel Zárate es una persona con discapacidad física y quiso contar su experiencia en esta ceremonia. “Quiero agradecer a Senadis y la Delegación por esta invitación, porque es importante ya que este año he visto que ha mejorado la accesibilidad para la gente con discapacidad. Yo nunca he tenido problemas para votar, siempre he tenido muy buena recepción por parte de las Fuerzas Armadas y de las autoridades”.

Por su parte, el general de Brigada Aérea (A), Humberto Fernández, dijo que “desde que terminamos la elección anterior, hemos hecho un trabajo permanente con el Servel. Específicamente, se hizo un análisis de los locales de votación, estudios de seguridad y la distribución de las fuerzas que van a participar. Como estamos colaborando en la macrozona sur y la frontera, están participando en el resguardo de los locales, parte de las reservas de la Fuerza Aérea que se mantienen entrenados a lo largo del año y que participan del resguardo de los locales. Nuestra tarea es asegurar que el proceso en su conjunto se desarrolle de la forma más normal posible”. 

Caso a caso

De acuerdo con la normativa vigente, las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, para lo cual pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, que puede ingresar a la cámara secreta. 

En el caso de las personas con discapacidad visual, podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y letras Braille, las que estarán disponibles en cada local de votación. Además, se debe permitir el ingreso de perros de asistencia, los que pueden acompañar a sus dueños durante todo el proceso.

En la eventualidad de acudir solos, pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto, resguardando así el secreto del sufragio. En todos los casos quedará constancia del nombre del elector que utiliza el voto asistido y de quien lo asiste en el acta de mesa. 

Mientras que las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas para sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img