La Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta encabezó -entre el jueves y este viernes- un nuevo cierre de accesos vehiculares en playas no aptas para el baño en el sector El Huáscar, el que se suma a los realizados el miércoles 21 de diciembre en Playa Llacolén y Poza Los Gringos.
Cabe señalar que el fin de semana pasado hubo ingreso de automóviles a dichas playas pese a la prohibición anunciada por las autoridades. Fue en esa oportunidad, que la delegada presidencial Karen Behrens, adelantó en Timeline.cl que “vamos a seguir con las fiscalizaciones” y que “este desorden que se ha producido durante el fin de semana no nos desanima”, advirtiendo que quienes incumplan la normativa se arriesgan a multas.
Y así fue, pues en conjunto con Carabineros de Chile, Armada de Chile, y la Municipalidad de Antofagasta, se logró intervenir a 23 ocupaciones ilegales, incluyendo comerciantes ambulantes, rucos y carpistas desde Playa Trocadero y El Huáscar.
Al respecto, Behrens señaló que “vamos continuar con el trabajo conjunto para brindar seguridad a las familias de la región, la recuperación de los espacios públicos es una labor encomendada por el Presidente Boric, y continuaremos realizando todos los esfuerzos necesarios para dar cumplimiento a la ley, como es el caso del borde costero, para que las personas puedan disfrutar de un verano tranquilo”.
En tanto, el capitán de Puerto Antofagasta, Alfredo Acevedo, explicó que “se realizó un operativo junto a la Delegación Presidencial Antofagasta, en el cual consiste el lograr retirar algunos rucos que se había estado instalando en el borde costero de la comuna, como algunos sectores que se habían presentado ocupaciones irregulares”.
Agregó que “esta es una actividad muy importante, porque nos permite recuperar espacios para que sean utilizados por las personas de una forma segura y ordenada, y mantener los sectores limpios para el uso de los habitantes. Es importante recalcar que este tipo de situaciones no deberían ocurrir, no están autorizadas la instalación de carpas y rucos en el borde costero porque no están las condiciones sanitarias y lugares habilitados para ello”.