Desde “fuera de lo común” hasta “súper irregular”. Así calificó su propia detención el conductor de ambulancias, Sergio Lazcano, cuyo arresto fue viralizado por redes sociales acompañado con una serie de cuestionamientos dirigidos al actuar de Carabineros, pues el funcionario del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y bombero de la Sexta Compañía de Antofagasta desde hace 15 años, fue detenido a los pocos minutos de finalizar sus funciones por un accidente de tránsito, supuestamente por estacionar mal el vehículo mientras atendía dicha emergencia.
Recordemos que a propósito de este confuso hecho, la institución uniformada, a través del general Gonzalo Castro Tiska, informó sobre el compromiso que asumió Carabineros para mejorar el sistema de coordinación y comunicación, abriendo a su vez una investigación administrativa para determinar los alcances del protocolo policial.
Y aunque reconoce que se trata de hechos aislados, en su extensa trayectoria ya había pasado por una situación similar. «También conduzco carros bombas. En un accidente en el centro un vehículo había terminado dentro de una panadería a las 8 de la mañana y tampoco había llegado Carabineros a regular el tránsito. En esa oportunidad sí crucé el carro completo para proteger a los bomberos que estaban trabajando. Un carabinero también me dijo: ‘si no me pasas tus documentos te voy a llevar detenido’, pero afortunadamente llegó un carabinero de mayor rango y no escaló tanto», indicó el funcionario.
Cronología
En entrevista con TL Antofagasta, Sergio Lazcano contó su versión acerca de lo sucedido el pasado martes 21 de febrero. «Fue una situación sumamente particular, fuera de lo común. Como ambulancia fuimos despachados a un accidente, entre un vehículo menor con una motocicleta, en Balmaceda con Baquedano, pleno centro de Antofagasta, a las 14:45 aproximadamente (…) Entonces, en plena costanera estaba lleno de vehículos a esa hora. Al llegar no estaba Carabineros, por ende, el tránsito no estaba siendo regulado. De hecho, había un ‘taco’ en ese cruce. Entonces, como conductores de vehículos de emergencia, nuestro deber es salvaguardar primero la integridad del equipo de los primeros respondedores y la vida del paciente», partió diciendo.
Agregó que «en base a eso, lo que hice fue colocar la ambulancia en la segunda pista inmediatamente después del accidente, que ocurrió en la tercera pista (que da hacia el mar) de sur a norte. Tampoco me puse en la pista del medio completa, también ocupaba parte de la pista en la que fue el accidente. Entonces, por así decirlo, quedaba una pista y media de circulación, por la que estaba pasando el tránsito. Al momento de llegar Carabineros, que no se puso a regular el tránsito, se acerca el carabinero en cuestión que me pide que corra la ambulancia. Le explico que no lo voy a hacer porque estábamos trabajando en el accidente, de hecho, también me encontraba trabajando, porque los conductores del SAMU apoyamos al equipo de primera respuesta, los ayudamos ya sea trasladando al paciente desde donde está, pasando insumos o inmovilizando al paciente, dependiendo de la complejidad de lo que se esté viviendo en ese momento (…) Viene el carabinero y me vuelve a insistir, no en muy buen tono, que corra la ambulancia porque él me estaba dando una orden. Le digo que no lo iba a hacer porque estaba resguardando al personal que estaba trabajando (…) No entendió a buenas a primera, incluso la otra persona que estaba involucrada en el accidente le decía, señor carabinero enfoquémonos primero en el lesionado y después nos preocupamos de lo demás».
«A raíz de que me negué a correr la ambulancia, él me empieza a pedir la licencia de conducir. Yo le pregunto por qué me empieza a pedir la licencia, porque no era un punto de control vehicular. En varios lugares se dice que me negué a identificarme, pero yo no me negué a identificarme, yo me negué a entregar la licencia de conducir de inmediato, porque a mí no se me explicó el por qué se me estaba pidiendo. Era súper irregular que me pidiera la licencia mientras estaba en una emergencia. Dentro de las opciones, por último, tomar la patente de la ambulancia y sacar un parte empadronado, o después de la emergencia contactar con su superior para que se inicie un sumario y mi jefatura tome las cartas correspondientes», planteó Lazcano.
«Nosotros subimos al paciente a la ambulancia -continuó- y él nuevamente empieza a requerir mi licencia de conducir. Me iba mover a la otra pista, porque ya teníamos al paciente a bordo y él me dice: ‘no, no te vas a mover, porque me tienes que pasar la licencia’ (…) El paciente de aquel accidente fue derivado al SAR Coviefi y al momento en que voy a poner en marcha la ambulancia el carabinero se acerca por el lado del conductor y me dice: ‘no, no te vas a mover porque me tienes que entregar la licencia de conducir’. Le digo a la enfermera: ‘sabe qué, va a tener que pedir otro móvil para que se lleve al paciente, porque Carabineros en este momento me va a controlar. Y otro carabinero que estaba con él me dice: ‘no sabe qué, vaya no más porque ustedes están con pacientes’. Era lo lógico (…) Vamos al SAR Coviefi y ellos van detrás de nosotros, pero no escoltándonos, ellos fueron específicamente a controlar mi licencia de conducir. En ningún momento nos escoltó», aclaró.
Asimismo, dijo: «Tengo que reconocer que esperaron a que bajara el paciente para volver a pedir la licencia. Bajamos al paciente, se le entrega al personal que está en el centro asistencial y nosotros hacíamos el ingreso de los datos del paciente, que es un tema administrativo. Me encontraba en eso, en la ventanilla del SAR entregando los datos del paciente y vuelve con lo mismo. Le dije que me explicara el por qué, porque no estábamos en el lugar del accidente (…) Tomo los documentos que tengo que entregar al interior del SAR y él ingresa detrás mío al área donde están los pacientes. Le entrego los documentos a la enfermera y vuelve a solicitar la licencia. Le digo que no y me dice: ‘me aburriste, te voy a llevar detenido’. Levanté las manos, le dije: ‘póngame las esposas delante de todo el personal del SAR Coviefi y los usuarios que están viendo, para que vean el descriterio de Carabineros de Chile'».
Lazcano también resaltó que «como funcionarios públicos tenemos que tener claro que en el momento que nos ponemos el uniforme nuestros problemas quedan atrás y tenemos que trabajar en pos de la comunidad, de la gente que lo necesita».
Finalmente, sostuvo que la jefatura le prestó apoyó desde el inicio de la situación y aseguró que es bueno que Carabineros revise sus protocolos y actualice sus conocimientos para evitar que se repitan casos similares. «El tema que haya usado la ambulancia está contemplada en la Ley 18.290, en el artículo 146 (…) De hecho, dice el conductor de un vehículo de emergencia, cuando concurre al llamado de urgencia, haciendo uso de sus señales audibles y visuales reglamentarias podrá estacionarse y detenerse en lugares prohibidos», cerró.