19.6 C
Antofagasta
viernes, 17 enero, 2025
spot_img
Antofagasta

“Antofagasta no ha hecho un esfuerzo por transformarse en una ciudad más atractiva para vivir”: Presidente ejecutivo del Consejo Minero

En palabras de Joaquín Villarino, que la ciudad sea un destino para trabajar no depende de la actividad minera, sino que de las políticas públicas y autoridades locales.

Para Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, los trabajadores de la industria minera vienen a Antofagasta y regresan a sus regiones de origen porque las autoridades no han hecho un esfuerzo por transformar la ciudad en un lugar atractivo para vivir. 

“Es algo que se conversó mucho durante la tramitación del Royalty, porque era una demanda muy sentida, no solo de los parlamentarios regionales sino que de la ciudadanía en general. Se llevan todo y no dejan nada, como si se lo llevara la minería”, comenzó argumentando Villarino en Radio Infinita. 

Ejemplificó, en este sentido, que “del total de la torta de los flujos de la industria en el año 2023, que fueron cercano a los 46 mil millones de dólares, no más de un 9% se llevaron como dividendo. El resto fue a parar a la economía local, entre inversión, trabajadores y proveedores se llevan el 23%. El Estado se lleva otro 10%. Entonces hay un 80% que queda reinyectado en la economía”. 

“¿Entonces por qué la gente no vive en Antofagasta, y tenemos a muchas personas que se van a trabajar y vuelven? Bueno porque Antofagasta no ha hecho un esfuerzo por transformarse en una ciudad más atractiva para vivir, y eso no depende de la actividad minera, depende de políticas públicas y de las autoridades locales”, remató el presidente ejecutivo del Consejo Minero.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

12 COMENTARIOS

  1. Bastante estúpido el análisis, ya que debe partir con la base que en mineria rn nuestra región hay casi 100 mil trabajadores que no son de la región de manera original y que tienen sus raíces ennotras zonas y que no están dispuesta a vivir en Antofagasta, porque no les gusta el clima, el desierto, etc, entonces el reclamo de que se llevan todo, es porque, una gran masa de trabajadores no es de la zona, las tribulaciones, patentes y permisos se pagan en comuna como las condes y lo que queda en la región, es el costo de la vida alto, gran migración interna y alguna que otras migajas.

  2. Creo que las autoridades, desde hace
    20 años,no se preocupan de antof,solo de recibir sus sueldos e irse, tambien esta lo de las direcciones de las industrias todas se radican en santiago,por tanto prov, las condes,huechuraba, se benefician de las patentes, por otro lado es una ciudad muy cara, y hostil,llena de perros vagos, rucos, y una poblacion extranjera de muy mal vivir, por tanto siempre estamos o encerrados o tratando de irnos, tb carece de lugares agradables los escasos parques,son utilizados para tomar, y los paisajistas se la llevan sacando plantas, no hay un manejo de areas verdes, plantan,sacan plantas, vuelven a plantar ,sacan plantas,por lo mismo nunca se puede disfrutar de un parque como en otras ciudades, y lo que es peor aun, las inmobiliarias construyen sin exigirles areas verdes, mejoras en los espacios,mejorar los barrios, pero nadie los controla,o le exigen compromiso de buen vecino.

  3. Antofagasta es muy cara la vivienda sobre todo,existe mucha población flotante y los recursos son mal distribuidos o se los roban de muestra un botón la gestión del Alcalde Jhonatan Velázquez con sus tratos directos una cuidad sucia.

  4. A mí me da lo mismo que solo vengan a trabajar acá; el problema va por el lado de las tributaciones de las empresas: los impuestos, las placas patente de los vehículos que usan deberían pagarse ACÁ, así como cualquier otro tipo de operaciones que generen aranceles para el estado…

  5. Antofagasta, no es más que un gran campamento minero, aquí se trabaja, se duerme y se vuelve a trabajar, no hay grandes entretenciones y traer espectáculos de primera línea, son muy costosos.
    En fin cuando el cobre muera y no se pueda extraer un puto kilo de más. Terminaremos como las localidades de las salitreras. Abandonada en total abandono. Eso en 50 años más !

  6. Antofagasta es la capital minera se acaba el cobre tenemos el litio que el mineral del futuro. Necesitamos que la balanza esté pareja para una mejor distribución del dinero vamos Antofagasta siempre arriba.

  7. El costo de vida en la región es altísimo, fruto de la actividad minera, por ende alimentarse, el alojamiento, vestirse, la salud es caro. A la vez que no hay un flujo de dinero circulante que sirva para aminorar este problema, tanto los altos sueldos que se llevan altos cargos y trabajadores muy bien pagados en la minería van a parar a otras regiones y a la capital, junto con ello la mayoría no tributa en la región sino que en la capital. Y a su vez lo que tampoco ayuda a la economía regional es que muchos extranjeros al enviar parte de su salario a sus países de origen, promueven aún más el dinero circulante, sumemos a esto que el famoso «Retail» hace lo mismo, ganan mucho pero dejan poco, eliminando con el paso del tiempo a la competencia.
    Y sin hablar de los recursos que otorga el estado, que termina en manos de privados en vez de mejorar la calidad de vida en la región. Gobierno corruptos y nefastos,
    No es que no haya inversión, lisa y llanamente lo que hay se roba y quedamos en nada. Mucho permisivismo tampoco ayuda en algo.

  8. Es un conjunto de situaciones, la ciudad es muy cara porque los comerciantes hacen un ejercicio porque la mayoría del dinero que se genera se va de la ciudad, además a las empresas mineras no les interesa que el dinero se vaya a otras regiones, ya que ellos mismos se llevan la administración a la capital y tributan allá y además los últimos Alcaldes han hecho una muy mala administración y ni hablar de los extranjeros y sus malos hábitos

  9. BUENAS TARDES
    NO COMPARTO PARA NADA SU TITULO DEL COMENTARIO
    UN BUEN LÍDER, COMIENZA POR DAR EJEMPLO UNO CON ACCIONES , COMENTARIO . TODOS OPINAMOS BONITO :
    PARA QUE OTRO TRABAJEN
    LA COSA PA MI ES OPINAR Y ACCIONAR, UNO MISMO

  10. Aquí nos tienen estancados las autoridades de turno que no presentan proyectos de inversión que hagan que esta ciudad se desarrolle y la poca empatia de las empresas mineras en apoyar el desarrollo de la región cuando ellas son las más beneficiadas lucrando por años con nuestros principal recurso natural como lo es el cobre.

  11. Y que esfuerzo hacen las mineras para promover que sus trabajadores vivan y echen raíces acá en el norte?
    Cual ha sido su real aporte a la zona aparte de llevarse exuberantes utilidades?
    Cual ha sido su preocupación por generar políticas de compensación por la contaminación que día a día generan en la zona afectando a cientos de miles de personas ?
    Han generado industrias de soporte a la minería en la zona?
    Han tenido real voluntad de cambiar el sistema de turnos para que sus trabajadores se queden a vivir aca?
    El royalty que pagan no es reflejo de lo que ganan como minera y además ni se i verte en un 100 % en las regiones donde están las mineras.

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este