17.6 C
Antofagasta
lunes, 13 octubre, 2025
spot_img
Antofagasta

Casi 130 mil atenciones de salud mental registró la región de Antofagasta en 2024

Las enfermedades de este tipo han presentado un alza sostenida desde el 2020, según datos de la Seremi de Salud.

«Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental». Así se llama la campaña comunicacional lanzada regionalmente por autoridades regionales de Gobierno y del sector salud, que tiene como objetivo lograr que la ciudadanía comprenda la importancia de dialogar con quienes sufren este tipo de afecciones.

Las estadísticas demuestran que las consultas asociadas al Programa de Salud Mental, han experimentado a nivel regional un sostenido aumento a partir del 2020, pasando de 57.000 a 129.706 en 2024, afectando mayoritariamente a la población femenina (67%).

La delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, puntualizó que “nuestro gobierno encabezado por el Presidente Boric, ha impulsado políticas públicas entorno a la salud mental, a partir de aquello estamos implementando esta campaña que justamente busca brindar estos espacios de diálogo y apoyo para toda la ciudadanía, para que no sufran en silencio y busquen ayuda”. 

“Hay que evitar el estigma, porque hablar de salud mental, salva vidas, si alguien no está en su mejor momento o la está pasando mal, hay que acompañar a esas personas, decirles que no están solos y como Gobierno estamos promoviendo y previniendo la salud mental”, agregó la delegada Behrens.

Transformar la cultura 

Alberto Godoy, seremi de Salud, detalló que la estrategia tiene como propósito fundamental instalar el tema de la salud mental en la conversación pública y transformar la cultura del silencio en una de diálogo y apoyo.  

En lo práctico, dijo, la instancia difundirá, mediante spot de televisión, radio, redes sociales y en la vía pública, mensajes educativos que promoverán la dignidad y el respeto hacia quienes están viviendo problemas de salud mental. 

Mensajes

Puntualizó que básicamente los mensajes de la campaña apuntan a que efectivamente existen estigmas hacia las personas con problemas de salud mental y que ello tiene un impacto negativo. “Suelen avergonzarse, esconden sus problemas, se aislan y no buscan ayuda”, dijo.

La autoridad agregó que como sociedad no debemos reproducir los estigmas y la discriminación y que éste se reduce cuando conversamos y conocemos abiertamente a las personas que padecen este tipo de patologías.

Gobierno 

Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo indicó que el Gobierno del Presidente Boric ha demostrado una preocupación integral en materia de salud mental y que se traduce en el fortalecimiento de la Red Asistencial.

La personera destacó que el control médico que recibe un millón de personas a nivel nacional; un 38% de aumento de las atenciones de especialidad; 15 nuevos centros de Salud Mental Comunitaria; 63 nuevas camas en Unidades de Cuidados Intensivos; 50 becas anuales para la formación de psiquiatras adultos e infanto – juvenil y por primera vez, psicólogos en los servicios de urgencia.

Línea *4141

El lanzamiento regional de la campaña tuvo lugar en el Mall Angamos de Antofagasta, instancia en que la autoridades promovieron  mediante volantes, el uso de la línea *4141 del Ministerio de Salud.  

El número telefónico busca prevenir el suicidio durante las 24 horas los 7 días del año, atendiendo así a quienes están con cuadros ansiosos o depresivos. Se trata de un call center que recibe más de 7 mil llamadas al mes.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img