16.6 C
Antofagasta
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img
Años de espera para los vecinos

Contraloría acusa “falta de control” del Serviu por viviendas entregadas con fallas estructurales en Villa El Salar de Antofagasta

Informe ordena remitir los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para perseguir las responsabilidades de la empresa constructora y los funcionarios públicos.

A más de tres años de la entrega de viviendas con problemas estructurales en Villa El Salar de Antofagasta, Contraloría determinó que hubo responsabilidades de parte de la constructora Silvio Cuevas Suárez, así como también de los funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) por la “falta de control” al proyecto.

En el informe el organismo señala que “Serviu aprobó, por un lado, fundar el conjunto habitacional por medio de losa de hormigón armado reforzado con pilotes o micropilotes, y por otro, con radier y fundaciones corridas, no especificando qué solución debía implementarse, omisión que evidencia una falta de control de parte de los profesionales de la comisión evaluadora de esa entidad, encargada de revisar los antecedentes presentados por le Entidad Patrocinante -EP- Prohabitec del proyecto en análisis, por aprobar antecedentes cuyo contenido y soluciones técnicas se contraponen”.

Por lo mismo, Serviu deberá iniciar un procedimiento disciplinario a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados y entregarlo a la Unidad de Seguimiento de la Fiscalía de Contraloría en un plazo de 15 días hábiles.

Así también, el ente contralor indicó que “esa entidad deberá, en lo sucesivo, adoptar las medidas tendientes a fortalecer sus procedimientos de control, específicamente de las comisiones evaluadores, a fin de que los futuros contratos, antes de ser aprobados por el servicio, verifiquen que las entidades patrocinantes presenten proyectos y soluciones técnicas definidas, guardando coherencia entre sí y no inductiva a error, permitiendo definir de forma suficiente la obra a ejecutar”.

“Se verificó que la solución materializada de fundaciones del proyecto habitacional examinado (correspondientes a radier con cimientos corridos, complementadas en terreno con micropilotes sin considerar la losa de hormigón armado), no cuentan con los antecedentes técnicos que permitan dar certeza del comportamiento estructural de la edificación. En ese contexto, no se advierte de la documentación tenida a la vista que el Serviu haya realizado las consultas pertinentes al ingeniero mecánico de suelos ni al ingeniero calculista a cargo del proyecto estructural, sobre no ejecutar la solución estructural del proyecto propuesta originalmente”, sostiene el informe.

La Contraloría además evidenció una “dilatación” por parte del Servicio en adoptar una solución definitiva, dado el tiempo transcurrido desde la visita realizada en mayo de 2021.

Antecedentes al CDE

“El informe que hemos recibido de Contraloría es bastante categórico en señalar que tanto la empresa constructora como funcionarios públicos del Serviu tienen responsabilidad de lo que ha ocurrido en la Villa El Salar”, indicó el senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya Guerrero, quien solicitó la investigación al ente fiscalizador.

Agregando que “el informe de la Contraloría ordena entre otras medidas remitir los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado con el objeto de perseguir las responsabilidades tanto de la empresa constructora, así como también de los funcionarios públicos que participaron en esta obra”.

“Por años esperaron su casa propia y vieron que ese sueño se transformó en una pesadilla, producto de la negligencia del Serviu en la fiscalización de esta obra”, sentenció Araya.

“Es una buena noticia”

Milenka Gónzalez, presidenta de la Villa El Salar, señaló que “estamos más que felices porque ya, por lo menos, salió la respuesta de Contraloría, es buena noticia para nosotros, porque ya arrojó de que Serviu era parte responsable también Silvio Cuevas, así es que estamos esperando ahora y viendo qué sucede más adelante y a ver si nos sirve a nosotros para hacer una demanda colectiva”.

“Lo que había propuesto Serviu era reparación parcial y demolición de un solo lote, nosotros hicimos reunión con los vecinos y no estuvimos de acuerdo, porque era solo un tema parche para nosotros, pedimos que se hiciera la demolición completa del proyecto para poder hacer construcciones ahí mismo, eso es lo que nosotros esperamos”, cerró la dirigente.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img