21.6 C
Antofagasta
domingo, 23 marzo, 2025
spot_img
Política

El sigiloso desembarque del PS en Bienes Nacionales: lograron sacar a seremi que desalojó Toma VIP de dirigentes socialistas

La abogada Pia Silva, cuyo nombre habría sido impulsado por la delegada Karen Behrens y la core Andrea Merino, reconocidas figuras del PS local, fue confirmada este viernes en el cargo.

Fue tan sorpresiva la salida de Angelique Araya de Seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta, que la autoridad iba a iniciar inocentemente sus vacaciones días antes de ser notificada que no seguiría en la cartera. Simplemente, no lo vio venir.

La ahora exautoridad, fue figura clave el año 2022 en el desalojo y demolición de las llamadas Tomas VIP, que hizo público Timeline.cl, y que consistió en la ocupación ilegal de terrenos del Estado por parte de un grupo de personas, entre ellos dirigentes socialistas, quienes habían construido una cabaña de lujo en un paño ubicado en el sector sur de la ciudad.

Nota relacionada | Tomas VIP en el sector sur de Antofagasta: dirigenta del Partido Socialista entre las involucradas 

Con este antecedente, la conquista de la cartera más poderosa de la región de Antofagasta por parte del Partido Socialista tenía que ser sin dejar ninguna huella. Por lo mismo, cuando la Delegación Presidencial anunció a la nueva autoridad, la abogada Pia Silva Díaz, se esforzaron en destacar que esta era «independiente».

La estrategia: el blufeo de la independencia

En el Congreso, donde se sociabilizó el arribo de Silva Díaz a Bienes Nacionales, todos sabían que dicho cupo ahora era PS, y así se les habría informado a los parlamentarios desde el Ejecutivo. Como también, que el nombre de la nueva autoridad no había surgido desde la cúpula del partido en Santiago sino que era impulsado por la Delegada Karen Behrens (PS) y la consejera regional Andrea Merino (PS). 

Nota relacionada | Ya pidieron la salida de la seremi: PS presiona para quedarse con Bienes Nacionales en Antofagasta pese a escándalo en CICITEM  

De hecho, Silva Díaz, es esposa del también abogado Rodrigo Meriño Meriño, quien trabaja en la Delegación Presidencial de Antofagasta (DPR) desde hace 10 años, la cual es ahora es liderada por Karen Behrens.

Pero para que el arribo del PS no levantara polvadera por el antecedente de las Tomas VIP, desde el partido a nivel local hicieron correr el rumor que la carta inicial para el cargo era una arquitecta socialista, pero que habría sido «bajada a último minuto». Sin embargo, según las mismas fuentes, esta nunca habría sido una opción real, pues tampoco habría contaba con el apoyo de la dupla Behrens-Merino.

Según fuentes al interior de Bienes Nacionales, desde que arribó a su nuevo cargo, Pia Silva Díaz habría demostrado querer poner énfasis de destrabar paños de terrenos para grandes proyectos que llevan años esperando.

Currículum de la nueva seremi

La nueva autoridad regional, de 39 años, cursó sus estudios de Derecho en la Universidad de Antofagasta y Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta. Cuenta con diversos estudios de post grados, donde destaca diplomado en Derecho Administrativo, diplomado en Derecho Procesual Constitucional y Acciones Constitucionales, diplomado en Planificación de Desarrollo Social y Territorial. Además, de los cursos de “Estudios de Títulos” y “Estudio de Título de Predio Rural, Minero, Forestal y Agrícola”, ambos dictados por la Asociación de Abogados de Chile.

 

Respecto a su trayectoria profesional, la abogada trabajó entre los años 2011 y 2018 en la Seremi de BBNN de Antofagasta donde se desempeñó como analista jurídico apoyando a las distintas unidades en las tramitaciones respectivas. También cumplió funciones como la coordinación de los convenios con las municipalidades de Taltal, Mejillones y San Pedro de Atacama y fue procuradora del convenio con Conadi.

 

Además, entre noviembre del 2018 hasta antes de asumir el cargo de Secretaria Regional, trabajó como asesora jurídica externa de la Secoplan de la Municipalidad de Ollague en materias de terrenos, derechos indígenas, planificación territorial, ejecución de proyectos municipales, de FNDR y Subdere. Asimismo, fue abogada externa de la Oficina de Vivienda y Territorialidad de la Municipalidad de San Pedro de Atacama donde destacó su coordinación ante diferentes servicios públicos para apoyar en la gestión de terrenos y ejecución de proyectos, además de la ejecución de diligencias de tramitación de procedimientos administrativos ante la Seremi de Bienes Nacionales para la obtención de asignaciones que permitieran la regularización de terrenos fiscales a petición de diferentes unidades municipales.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este

close-link