Diputados de Antofagasta solicitaron respuestas tras el error en el cálculo de las tarifas eléctricas que detectó la Comisión Nacional de Energía (CNE), el que habría generado cobros adicionales de entre un 5% a 7% en las cuentas de clientes de la región.
Según el Informe Técnico Preliminar (ITP) para la Fijación de Precios de Nudo Promedio (PNP) del primer semestre de 2026, se trató de un “error metodológico” en la valorización de las “Diferencias de Facturación”, que se venía aplicando desde 2024. Como consecuencia de ello, se podría producir una baja en las cuentas de la luz a contar de enero del próximo año.
Al respecto, el diputado Sebastián Videla dijo que “se le debe una explicación a los chilenos” y manifestó su apoyo a la idea del diputado de la región de Atacama, Cristian Tapia, de realizar una sesión especial para tratar el tema.
Asimismo, pidió evaluar si hay personas que “deben dar un paso al costado”, asegurando que varios parlamentarios no van a “soportar ineficiencia y errores que afectan a los chilenos”.
Consultado si cree que se trata de un error metodológico, dijo que sí, pero también indicó que “puede ser que haya errores políticos. Hay un informe preliminar y en la Comisión de Energía lo vamos a tratar. Espero que el ministro pueda venir y dar explicaciones”.
Su par Jaime Araya tachó de “gravísimo” lo ocurrido con la cuenta de la luz. “Entre un 5 y 7% adicional hemos tenido que pagar en la región de Antofagasta. Acá el gobierno debe cumplir con la gente”, señaló.
Para el parlamentario, “en primer lugar, debe suspender los cobros indebidos. No pueden pretender esperar hasta el próximo decreto tarifario, el cobro tiene que cesar ahora ya”.
“Segundo, tienen que buscar un mecanismo para que inmediatamente se le devuelva la plata a los usuarios que han pagado en exceso por más de dos años”, agregó.
Finalmente, Jaime Araya declaró que “esto es francamente escandaloso. Nosotros vamos a perseguir las responsabilidades administrativas y eventualmente penales. Además, si el gobierno no se pronuncia en breve plazo, vamos a presentar un recurso de protección para que sean los tribunales los que pongan orden. No es posible que un cobro irregular, ilegal y arbitrario, se sostenga hasta el próximo decreto tarifario”.