19.6 C
Antofagasta
sábado, 22 marzo, 2025
spot_img

Museo Regional de Antofagasta invita a disfrutar de la Feria de los Patrimonios 

Desde las 10:00 se darán cita una serie de agrupaciones y colectivos culturales, además de presentaciones artísticas que animarán la jornada en el museo, ubicado en Av. José Balmaceda 2786.

El Día de los Patrimonios 2022 del 28 y 29 de mayo, anteriormente conocido como Día del Patrimonio, es una instancia ideal para reencontrarse con la cultura nacional y los espacios urbanos.

La tradicional celebración, que cumple 23 años de historia, vuelve después de tres años a su formato presencial, para lo que se exigirá un estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.

El objetivo es construir entre todas y todos una cartelera diversa que invite a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios, desde una perspectiva democrática, inclusiva y representativa.

En virtud de ello, las Agrupaciones Cultural Naturaleza y Patrimonio, Hijos y Amigos de Chuquicamata, Histórica Patrimonial Adolfo Holley, la Corporación Ecológica y Cultural Caminantes del Desierto, el Centro de Investigación Histórico Cultural «Isaac Arce Ramírez, el Círculo Literario Manuel Durán Díaz, el Liceo Marta Narea y su Sala Museo Gabriela Mistral, el Núcleo de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes,  el coleccionista Daniel Gutiérrez Bolvarán y los artistas Edie Jiménez (Apachekta) y Leonardo Grandón (Gato Jazz), se presentarán en la Feria de los Patrimonios el domingo 29 de mayo, desde las 10:00 horas en la plazoleta de la Cultura Osvaldo Ventura López.

A esto se suman las exposiciones temporales “Fotográfica de Postales Urbanas Históricas de Antofagasta” y “Camanchaca: Encuentro de la Imagen Antofagasta 2022”, además de nuestra  exhibición permanente «Desde el poblamiento hasta nuestros días».

Durante esta celebración el Museo Regional de Antofagasta invita a la comunidad a participar de la “Feria de los Patrimonios” donde instituciones y organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil pondrán a disposición actividades, contenido e iniciativas gratuitas que inviten a compartir, reflexionar y disfrutar el patrimonio cultural, destacó el director del Museo de Antofagasta, René Huerta Quinsacara.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este

close-link