“Esto no es como están diciendo. Acá está fallando la autoridad, que no ha dicho ‘acá tiene sus papeles, dele’ o ‘lo vamos a sacar’. Ningún problema, saco mi casa, la traslado donde quieran y se soluciona el tema. Pero no es tan fácil, como para que digan ‘le vamos a quemar la casa o lo vamos a desalojar’. Primero veamos las cosas como son”.
Con estas palabras, Víctor Navarrete, dueño del negocio “El Huaso” en calle Llullaillaco -cerrado desde hace aproximadamente un año-, respondió a la solicitud de desalojo impulsada por vecinos y el diputado Sebastián Videla en las últimas horas.
Nota relacionada | Vecinos piden urgente desalojo por nuevo intento de toma de terreno en el sector sur de Antofagasta
Navarrete aseguró que llegó al lugar en 2012 y que desde esa época ha intentado regularizar la situación. “Tengo todos los antecedentes, para que vean que no es toma, que estoy de tal fecha hasta ahora. El negocio lo tuve por muchos años, hasta que caí hospitalizado por un cáncer y, en ese momento, lo quemaron. La misma gente de acá cerca me ayudó a pararlo, cuando salí del hospital. Tengo credencial de discapacidad y estoy generando la Pensión de Invalidez. Tengo todo para presentarle a la autoridad. Estoy a la espera de que Bienes Nacionales me avise para solucionar el problema”.
Según Navarrete, su situación se volvió más incierta tras el cambio de titular en la Seremi de Bienes Nacionales. “Primero me dan autorización, y después me la quitan, porque dicen que los vecinos “aquí y allá”. Mentira, todo el mundo me quiere, porque vivo solo y tranquilo, con discapacidad”, aseveró.
Consultado por el origen de los reclamos, señaló que no entiende quién los inició. “No sé quién la hizo, si los vecinos eran quienes me compraban y ayudaban cuando estaba enfermo, o cuando se quemó el negocio. No sé de dónde viene la mala leche. Llevo 11 o 12 años, y el negocio está conmigo, partí vendiendo empanadas y pan amasado, y después se puso la verdura y la bebida. Pero lleva un año cerrado el negocio, tal cual, con los pallets. El negocio lleva 11 años tal cual. Solo traté de cerrarlo, con esos pallets que me regaló un señor de la Vega, pero hace muchos años. Entonces por eso, como se ve feo, pueden reclamar”, dijo.
Aseguró, además, que ha evitado que otras personas se tomen el terreno. “Eso lo sabe Carabineros. Yo mismo los he llamado para echar a gente. El año pasado intentaron instalarse venezolanos, y el último domingo, colombianos, con quienes también tuve problemas. Si hubiera una toma, se notaría. Pero esto está igual desde hace 11 años”, comentó.
“Si vas a echar a una persona discapacitada de un terreno, échala, pero dale donde vivir. La autoridad tiene que darme una respuesta, eso estoy esperando. No es toma, cuando la gente toma terrenos, no tiene ningún respaldo y yo sí”, insistió Navarrete.
Bienes Nacionales
Consultados por el tema desde Bienes Nacionales señalaron que “no se han dictado actos administrativos de Bienes Nacionales, por tanto, se trataría de tenencia ilegal”.
“Mencionar que en la jornada del lunes, fiscalizadores de nuestra Secretaría Ministerial Regional acudieron al lugar para verificar el carácter de la tenencia y durante el día se elaborará ficha de fiscalización con el objeto de determinar e instruir las gestiones conducentes para la restitución administrativa”, acotaron.