El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció el financiamiento de la tercera etapa del circuito de ciclovías que se integrará a la red existente en Antofagasta. El diseño ha sido encargado a CREO, mientras que la ejecución corre por cuenta del SERVIU. La inversión alcanza más de 2.527 millones de pesos.
Al respecto, el diputado Jaime Araya, solicitó -mediante oficio- a los organismos encargados del financiamiento y ejecución del proyecto, así como al Municipio de Antofagasta, información y detalles de esta iniciativa con el fin que se revise las arterias que serán involucradas en esta etapa.
El nuevo trazado incorpora 10 kilómetros nuevos de rutas que estarán presentes en nueve calles de la comuna. El proyecto considera obras de demarcación y delimitación, contadores, señaléticas, semaforización y estacionamientos para bicicletas.
En particular, Araya busca saber “cuál es la capacidad de concretar el nuevo proyecto de ciclovías para Antofagasta”, indicando que en ciertos sectores de la ciudad no han tenido el efecto esperado. A su juicio, “han sido más bien un problema, muchas de ellas no tienen ningún uso”.
El cuestionamiento del diputado surge a propósito del trazado de esta tercera etapa que incorpora al centro de la ciudad. “Esto que se dice que eventualmente se intervendría calles Prat, Baquedano, Esmeralda, 21 de Mayo y Copiapó para instalar 10 kilómetros de ciclovía, nos parece que es una decisión que tiene que revisarse”, dijo.
Para Araya, lo clave es potenciar y dar más velocidad al transporte público. “Por lo tanto le pedimos al MINVU que nos pueda informar en detalle esta decisión y además tener la apertura para revisar. Las ciclovías no han resultado como quisiéramos en calle Matta, Valdivia, en Cardenal Oviedo Cavada”, añadió.
El diputado Araya espera que los organismos involucrados tengan “la voluntad de revisar una decisión que puede generar más un problema que una solución”.
Por fin algo cuerdo de este diputado.
Falta fiscalización de las entidades correspondientes, ya que hay sectores donde las usan de estacionamientos, a la vez falta cultura ciclista en la ciudad, la solución no es parar estás obras o eliminar rutas de ciclovías que no se usan, ya que puedes unir toda la ciudad con ciclovías, que es algo que se puede hacer. Hay una gran cantidad de skaters, rollers, ciclistas, mono patín que las utilizan.
Totalmente deacuerdo las ciclovias han estrechado las calles y es poco el uso que se les da, sería un gastadero de plata que no se justifica, seguro que fue una gran idea de mentes brillantes como la iluminación del nuevo paseo paseo costero de los Pinares/Trocadero.
Las ciclo vías no se utilizan prácticamente, además utilizan espacios que en diseño estaba concretado en los automóviles. Bien Sr Diputado y por favor no vaya más a Sin Filtros.