[#ACTUALIZACIÓN] Antofagasta: Corte rechaza recurso de médicos en contra del Pase de Movilidad pero AutoClub accede a su ingreso al lugar
La Corte de Apelaciones de Antofagasta tendrá que ver un recurso de protección interpuesto por una pareja de médicos cuya familia decidió no vacunarse contra el Covid-19, en contra del Auto Club, recinto privado del cual son parte hace 19 años, el mismo que les prohibió su ingreso por no poseer el Pase de Movilidad, documento que solo pueden adquirir las personas con su esquema de vacunación completo.
El abogado Cristian Aedo Barrena, en representación de la médica inmunóloga Marcela de Andraca Schele y el médico traumatólogo Harold Gent Franch, indican en sus argumentos que la restricción a este exclusivo club del cual son socios es arbitraria e ilegal y afectaría no solo a ambos, sino también a sus tres hijos menores de edad, quienes ahora no pueden practicar diversas actividades deportivas en el lugar pues tampoco están vacunados, por decisión de sus padres.
«Mis representados son antiguos socios de Autoclub, pues se encuentran asociados por 19 años (…) Eran asiduos usuarios de las actividades y lugares propios del autoclub y, en particular sus hijos, practicaban regularmente y sin problemas actividades deportivas en sus recintos», se lee en el recurso.
Los hechos que motivan el recurso
En la justificación del recurso de protección, el abogado de los médicos cuestionan que el AutoClub no tuvo este tipo de restricciones al principio de la pandemia, sino que durante este año, «momentos en los que la pandemia aparece de momento controlada y en que las medidas sanitarias en espacios abiertos, son fundamentalmente de autocuidado. En efecto, durante el año de pandemia, para hacer ingreso al Autoclub se empezó a solicitar en la entrada del complejo una declaración jurada que el socio debía firmar acreditando que no tenía síntomas, ni contactos de Covid». Sin embargo, luego las reglas fueron más estrictas.
«El día 28 de octubre de 2021, comienzan los problemas de ingreso para mis representados. En efecto, ese día, el guardia de turno no permitió el ingreso de doña Marcela de Andraca, por no poseer el pase de movilidad. El guardia le explicó que era una orden de la gerencia del Autoclub exigir solo el pase de movilidad para el ingreso. Esta medida fue adoptada sin previa consulta, publicidad o anticipación debidas. El día 2 de noviembre mi representada se comunicó con el gerente del Autoclub, para tratar el problema, pues era sorpresivo, como se ha dicho, la adopción de una medida de esta naturaleza. La solicitud y expresión de molestia no fue respondida formalmente sino mediante carta de 25 de noviembre de 2021. Es mediante esta carta, que se materializa, en consecuencia, el acto ilegal y arbitrario, atentario contra los derechos de mis representados, pues se comunica de manera oficial la decisión y se expresan sus razones», indica el recurso.
En contra del proceso sin ser «antivacunas»
En parte del cuerpo del documento, el abogado reitera que ambos médicos adoptaron la decisión de no vacunarse, ni someter al proceso de vacunación a sus hijos, pero también explica su decisión.
«No se trata de una postura New Age, ni de una posición antivacunas. Mis representados son médicos y están conscientes de las implicancias de la vacunación. No se oponen en general a las vacunas, pero consideran que el proceso de vacunación en Chile y el mundo adolece de fallas técnicas, proporciona información técnica y médica que necesariamente debe evaluarse a largo plazo», señala la acción judicial.
«En efecto, todo nuevo proceso vacunatorio presenta riesgos, asociados, en el caso del Covid-19, especialmente por el empleo en las vacunas de la porteína spike 1 como aumento de incidencias en fenómenos trombóticos, o riesgos de miocarditis/perdicarditis (es decir, un fenómenos inflamatorio en las paredes del corazón)», agrega.
A raíz de lo anterior, ambos profesionales del área de la salud y socios del AutoClub exigieron a la Corte de Apelaciones declarar como ilegal y/o arbitraria la actuación del exclusivo recinto local, que este permita el ingreso de toda la familia para ocupar los espacios abiertos del club, los espacios cerrados, o semi cerrados, como Quinchos, en la medida que se cumplan los aforos y medidas de seguridad decretadas por la autoridad sanitaria y que se permita la asistencia regular y normal, para la práctica de deportes al aire libre de los recurrentes.
El fallo debería verse durante la jornada de hoy, o bien durante la presente semana.