El jueves pasado, en un improvisado punto de prensa y tras una masiva marcha por el centro de la ciudad por parte de decenas de motociclistas extranjeros de aplicaciones móviles, acusaban una persecución en su contra debido a la fiscalización que se encuentra realizando Carabineros, cursando infracciones y enviando al corral municipal todos los vehículos que no cuentan con sus papeles al día o bien, sus conductores no tienen licencia de conducir.
Nota relacionada | “Hay una cacería humana sobre nosotros”: migrantes de Deliverys de Antofagasta protestaron exigiendo salvoconducto para poder trabajar
En el fondo, lo que plantearon en aquella oportunidad, es que al ser en su mayoría migrantes venezolanos que ingresaron por pasos no habilitados a Chile, no pueden sacar la licencia de conducción en territorio nacional; por lo anterior, piden que las autoridades les entregaran un salvoconducto para poder trabajar, o bien, les validen la licencia que tienen en su país de origen.
Nota relacionada | [VIDEO] “Yo soy delincuente con los delincuentes”: polémico diálogo de carabinero de Antofagasta tras retiro de moto
“Queremos colaborar con este pueblo, queremos hacernos sentir, ser escuchados, que por favor nos colaboren con un salvoconducto para poder laborar y conducir, aunque haya que renovarlo cada 3 a 4 meses. Tenemos familias e hijos, no somos delincuentes (…) Están abusando contra los derechos humanos. Queremos trabajo, que nos colaboren”, aseguró uno de los voceros en aquella oportunidad.
«Dos no pueden contra 100»
A diferencia del punto de prensa inicial que dieron los deliverys en cuestión, este responde a una conversación de coordinación que uno de los asistentes decidió subir a redes sociales. Todo, al parecer, el día antes que realizaran la movilización.
En este nuevo registro, en compañía de otros motociclistas de delivery, uno de los voceros envalentona al resto de extranjeros citando pasajes de la actual Carta Magna chilena.
«Nos están quitando el trabajo. Aquí tengo una ley de la Constitución de Chile (que muestra en su celular) que dice que podemos marchar pacíficamente y hacernos sentir (…) Todos unidos podemos hacer mayoría», señala.
Además, recalca el hecho de sentirse maltratados y perseguidos por las fiscalizaciones pues «nos están violando nuestros Derechos Humanos, y eso es una falta de respeto a todas las naciones».
Sin embargo, la parte más delicada se alcanza a escuchar al final del registro donde se plantea una estrategia para «bajar las motos» que estén siendo subidas a los camiones que después las trasladan a los corrales municipales.
«No podemos dejar que nos jodan (…) si usted ve a un compañero que le están quitando la moto, seamos unidos, llamémonos todos, que dos webones (sic) no van a poder contra 100 o 200, vamos a bajarle la moto, no tiene porque. Póngale la multa si no tiene licencia. Si la moto no tiene papeles está en todo su derecho, ahí no hay que alegar nada, pero si le falta la pura licencia no tienen porqué quitarle el vehículo, muchachos».
¿Qué dice la ley?
Según consta en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) respecto a la Ley Nº18.290, el artículo 7º señala que «se prohíbe al propietario o encargado de un vehículo facilitarlo a una persona que no posea licencia para conducirlo. Si se sorprendiere conduciendo un vehículo a quien no porte los documentos a que se refiere el artículo anterior, Carabineros podrá retirar el vehículo de circulación para ser puesto a disposición del tribunal competente, para la aplicación de las sanciones que correspondan. Si antes de enviarse el parte al respectivo tribunal, lo que no podrá ocurrir sino pasadas cuarenta y ocho horas, el conductor acredita ante Carabineros poseer la documentación adecuada y vigente, se le devolverá el vehículo, cursándose la infracción correspondiente».